Castilla-La Mancha revisará la prórroga de su cierre perimetral a final de mes
En función de la evolucíon de los contagios se tomará una decisión de cara al puente de diciembre
El director de Salud Pública del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Camacho, ha avanzado este miércoles que las medidas adoptadas este martes en el Consejo de Gobierno como son la prórroga del cierre perimetral de la Comunidad Autónoma, la renovación del toque de queda y el mantenimiento de grupos de máximo 6 personas, se revisarán a final de mes y, en función de la evolución de los contagios, se tomará «la decisión más oportuna» de cara al puente de la Constitución del mes de diciembre.
«Esta decisión es indefinida en el sentido de que no hay una fecha fija de fin» pero que esto responde, ha añadido, a lo que marca el decreto en cuanto a flexibilidad y dinamismo en la toma de decisiones. Nuestra intención es revisarlo de aquí a final de mes», ha recalcado.
Durante su intervención, Camacho ha hecho un repaso de la evolución de la incidencia desde el inicio de la segunda ola (semana 33 hasta la semana 45). Asímismo, ha explicado que durante las cuatro primeras semanas hubo un «aumento paulatino» de la evolución de casos al igual que ocurrió tanto en Madrid como en Castilla y León, hasta que en la semana 38 se alcanzó el pico y empezó a disminuir la tasa de contagios.
Cuando empezábamos a tener cierta confianza, ha señalado, en la semana 43 (19 de octubre) volvió a detectarse un aumento del 50 por ciento en los contagios. Desde entonces y coincidiendo con la implementación de medidas, la tasa de incidencia acumulada ha ido disminuyendo. «Las medidas de control puestas en marcha han sido más intensa y están dando sus frutos, aún así hay que mantener una prudencia extrema», ha puntualizado.
El director de Salud Pública del Gobierno de Castilla-La Mancha ha recordado que este martes había 22 pacientes menos en cama convencional y cuatro camas de UCI menos ocupadas. «La tasa de pacientes hospitalizados se mantiene en un puesto razonable lo que permite mantener controlada la asistencia hospitalaria».
Menos contagios en residencias de mayores
En cuanto al número de contagios en las residencias de mayores de Castilla-La Mancha, Camacho ha apuntado que el número de personas infectadas por coronavirus ha experimentado una bajada en la última semana, de manera que en la última semana el número de residentes afectados por Covid ha pasado de 700 a 455, reduciéndose en 20 el número de residencias con positivos , siendo Toledo la provincia con más residencias afectadas.
«Estas cifras, ha señalado, nos hacen pensar que están funcionando con más efectividad las medidas tomadas por el Ejecutivo regional». Si bien, ha añadido que la « principal preocupación » del Gobierno autonómico «era, es y seguirá siendo» las residencias de mayores por la« vulnerabilidad de la población y por la propia estructura de las residencias».
Respecto a las mayores tasas de positividad en las residencias en esta segunda ola con respecto a la primera, Camacho ha aseverado que esto se deber a un « diagnóstico más masivo ». «Ahora cuando se detecta un positivo se realiza un cribado completo de todos los trabajadores y residentes mientras que en la primera ola se hacían solo las pruebas PCR a aquellos que presentaban síntomas».
Por último, ha apuntado que ya hay un nuevo grupo de rastreadores militares que han empezado su formación y se incorporarán a los 150 que ya operan en la región.
Noticias relacionadas