Castilla-La Mancha retrasa el toque de queda hasta las doce de la noche, pero sigue cerrada
El cierre perimetral seguirá vigente otros 10 días y toda la región continuará en nivel 2 excepto cuatro pueblos: Burguillos, en Toledo y Sigüenza, el Casar y Pioz, en Guadalajara
Toque de queda | Este es el horario del toque de queda en cada comunidad autónoma
Castilla-La Mancha relaja las medidas contra el coronavirus. El toque de queda se retrasa hasta las doce de la noche, según ha anunciado este martes el consejero de Sanidad, Jesús Fernández , en una comparecencia pública celebrada en el Palacio de Fuensalida tras la celebración del Consejo de Gobierno. Los bares y restaurantes tendrán que cerrar una hora antes, a las once de la noche.
Será a partir de las 00:00 horas del miércoles 3 de marzo cuando entre en vigor el nuevo horario del toque de queda en Castilla-La Mancha que comenzará a las 12 de la noche y se prolongará hasta las 7 de la mañana.
En esta reunión se ha acordado también que el cierre perimetral de Castilla-La Mancha siga vigente otros 10 días y se va a mantener el nivel 2 en toda la región, aunque solo cuatro municipios seguirán en nivel 3: Burguillos, en la provincia de Toledo y Sigüenza, el Casar y Pioz, en la provincia de Guadalajara.
El nivel 2 se hace menos restrictivo y se abren los Centros de Día de personas mayores y personas con discapacidad, -con cautela-, y las visitas a residencias de mayores se mantienen una hora dos veces por semana, pero se elimina la necesidad del test de antígenos.
El centro debe encontrarse libre de Covid-19: ningún caso confirmado o sospechoso en aislamiento o contacto estrecho en cuarentena en el momento de la visita. Para este cómputo no se tendrán en cuenta los casos de aislamientos preventivos sin clínica sospechosa de Covid. El centro debe haber completado la vacunación a residentes y trabajadores. En este sentido, se considerará un centro residencial en el que se ha completado la vacunación, aquel en el que al menos el 90% de sus residentes y el 90% de sus trabajadores hayan recibido la pauta de vacunación completa y haya trascurrido el tiempo estipulado según cada vacuna para considerar que se han alcanzado títulos adecuados de anticuerpos.
La persona que acuda a la visita no ha de presentar cuadro clínico compatible con la infección por coronavirus, ni haber estado en contacto estrecho con caso sospechoso confirmado y encontrarse por tanto en situación de cuarentena. Por cada visita solo podrá permitirse la entrada de una persona familiar o allegada por residente siendo la duración máxima de la reunión de 60 minutos.
La persona residente podrá tener dos visitas a la semana de estas características. Las personas responsables de la residencia deberán informar a los visitantes de las medidas de prevención e higiene. Se deberá llevar un registro de visitas en el que aparezcan los datos identificativos y de contacto del visitante.
Más medidas
Se aumentan el número de personas en las escuelas deportivas, pasando de seis a quince; las visitas guiadas se amplían a diez personas y aumenta el aforo de los mercadillos a un cincuenta por ciento.
En este sentido, ante las noticias conocidas esta mañana acerca de que el Ministerio de Sanidad estaría dispuesto a respaldar una restricción de movilidad entre comunidades en Semana Santa , el consejero de Sanidad ha destacado que «en Castilla-La Mancha siempre nos hemos sentido cómodos con las medidas de carácter nacional», resaltando que una escasa movilidad permitirá mantener unos datos de incidencia bajos como los que actualmente presenta la región.
Y todo porque, según Sanz, los datos continúan mejorando en la región. Así, la incidencia acumulada en la región se sitúa en 103 casos por cada 100.000 habitantes, 72 puntos por debajo de la media nacional y muy lejos de los casi 1.400 casos que se llegaron a alcanzar tras las fiestas navideñas durante el pico de la tercera ola. También está por debajo en el índice de contagio. Este martes el número de camas ocupadas por Covid es de 248 y continúa bajando. Las UVIS bajan más despacio y hay 109 personas.
El número de fallecidos del lunes fueron cinco en la región. Once residencias tienen casos y solo once positivos en toda la región, por debajo de la media.
Vacunas
En cuanto a las vacunas, ha asegurado que se va a priorizar la vacunación de los mayores y los grandes dependientes. En abril se pretende tener vacunados a todos los mayores de 75 años.
La Junta de Castilla-La Mancha confirmó el lunes 426 nuevos casos por infección de coronavirus correspondientes a todo el fin de semana (el viernes se registraron 212, el sábado 168 y el domingo 46). En Toledo hubo 158 casos, Guadalajara 111, Ciudad Real 89, Albacete 38 y Cuenca 30. n febrero se registraron 12.227 contagiados, menos de una cuarta parte de los que hubo en enero (más de 50.000), lo que supone el mejor mes desde agosto. Otra buena noticia es que este fin de semana no hubo ningún fallecido por Covid en residencias de mayores.
Noticias relacionadas