RNE de Castilla-La Mancha deja el Casco y comienza a emitir desde la calle París
Desde este lunes, todos los profesionales ya están trabajando en las nuevas y modernas instalaciones del centro territorial de RTVE
El equipo de RNE en Castilla-La Mancha ya está trabajando en las nuevas instalaciones que se han habilitado en el centro territorial de RTVE en la región, en la calle París, en la ciudad de Toledo. Se cumplen de esta forma los planes del ente público dentro del Plan Estratégico de la Corporación RTVE de mejoras inmobiliarias y tecnológicas. Con nostalgia por abandonar el viejo edificio del Paseo de San Cristóbal en el que llevaban trabajando desde 1990, pero con la ilusión de comenzar una nueva etapa, arracaban este lunes por la mañana los servicios informativos que puntualmente llegan todos los días desde hace años a cualquier rincón de la región.
📻🎧Primer Crónica de Castilla-La Mancha desde el centro territorial de @RTVEclm en la calle París de Toledo con @irene_dg y en el control Carlos Bóveda y Sergio Pardo@radio5_rne @rne pic.twitter.com/VdXW98SUpN
— RTVEcastillalamancha (@RTVEclm) November 29, 2021
Sin embargo, en el Casco Histórico les van a echar de menos. Emitían desde hace más de 30 años en el número 8 del Paseo de San Cristóbal y antes lo habían hecho en la calle Núñez de Arce como Radio Cadena, lugar que ahora es la sede del Consejo Consultivo.
Inaugurado como centro de @rne en C-LM el 21 de Junio de 1990, por aquí han pasado decenas de profesionales.@irene_dg pic.twitter.com/DnoAaIVpvU
— RTVEcastillalamancha (@RTVEclm) November 26, 2021
Primer informativo Local de Toledo desde la nueva sede de la calle París 📻 a cargo de @aureagcordero@rne @radio5 pic.twitter.com/xZhOkNGOxO
— RTVEcastillalamancha (@RTVEclm) November 29, 2021
Desde el punto de vista histórico, el inmueble que ocupaba hasta ahora la radio en el Paseo de San Cristóbal fue una mezquita islámica, y hacia el siglo XIII se convirtió en iglesia hasta la desamortización de Menidázbal. Antes de mediados del XIX la iglesia ya estaba cerrada y sin culto. Según señala el historiador Rafael del Cerro, durante largas épocas (al menos hasta el siglo XX) sirvió de cochera de una empresa de servicios funerarios. En 1959, el Ayuntamiento compró los restos de la iglesia, ya sin techumbre, y que se caía por momentos.
En 1971-1972 el solar se convirtió en una nueva edificación adaptada para colegio público (San Juan de Dios), dejando en la esquina la torre del antiguo alminar islámico. En 1982 el edificio se desafectó como colegio público a favor del Ayuntamiento. En 1983 lo cedió a Apace (Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral), que lo ocupó solo unos dos años. Hasta 1987 hay varias propuestas para dar destino al edificio, mientras el Ayuntamiento lo aplica a usos varios y transitorios. Ya a finales de 1987 el Ayuntamiento lo cede a Radio Cadena Española a petición de su director, Félix Madero . Fue en junio de 1990 cuando empezaron a funcionar allí los estudios de RNE. Ahora el Ayuntamiento deberá decidir el uso futuro del edificio. Precisamente, hace unos días, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, avanzó su intención de convertir este edificio en un centro para mayores, tras la marcha de RNE. Así lo adelantó en la primera sesión del Debate del Estado de la Región, donde se ha mostrado confiado en llegar a un acuerdo con la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, sobre esta cuestión.