CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha creará 34.000 empleos hasta 2018, según BBVA

Según el informe, el crecimiento en la región se da, en mayor medida, en las áreas urbanas

Juan Carlos Hidalgo y Miguel Cardoso durante la presentación del informe en Albacete ABC

ABC

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha crecerá un 3,4% en 2017 y un 2,9% en 2018, lo que supondrá, además, la creación de unos 34.000 empleos en este periodo , según el informe «Situación de Castilla-La Mancha» del Servicio de Estudios de BBVA Research, que ha sido presentado este martes en la Confederación de Empresarios de Albacete

Ésta es la principal conclusión del citado informe, según lo han puesto de relieve el director del Centro Territorial de BBVA, Juan Carlos Hidalgo , y el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso .

En su exposición, Cardoso ha explicado que el informe detecta una mejora de la situación en la región durante 2016, donde el crecimiento del consumo aumentó un 3,5%, «tres décimas por encima del conjunto de España» , y que el crecimiento en Castilla-La Mancha se da, en mayor medida, «en las áreas urbanas» y, dentro de estas, «más en las que están cerca de Madrid»

Ha apuntado que se han detectado «diferencias» dentro de la región en cuanto a la reactivación del consumo, que ha mejorado más en Cuenca, Guadalajara y Toledo, mientras que «Albacete y Ciudad Real tienen un comportamiento todavía algo más negativo».

Respecto a los datos de creación de empleo, ha especificado que ello conllevará que la tasa de paro baje al 19,8 por ciento a finales del próximo año, aunque ha recordado que, aún así, se situará todavía más de 10 puntos porcentuales por encima de su nivel a comienzos de 2008.

Exportaciones

Sí puntualiza el informe que las previsiones de crecimiento son positivas, pero que hay una serie de factores externos que pueden perjudicar a la evolución del comercio global, como por ejemplo el Brexit o el cambio en el comercio exterior de Estados Unidos, que podrían «perjudicar a las exportaciones» de la región.

De cómo podría afectar el Brexit a la región, el informe indica que «la exposición de Castilla-La Mancha al Reino Unido está relativamente concentrada en el sector de la alimentación y se espera una incidencia menor de otros posible efectos, como el impacto sobre el turismo ».

Con todo, el informe se ha mostrado confiado de que, pese a los problemas externos, Castilla-La Mancha será capaz de «mantener» los niveles de exportación .

También cree el informe del BBVA que la «incertidumbre sobre la política económica en España» , aunque «se ha moderado», podría seguir restando algunas décimas al crecimiento.

Aquí, Cardoso ha considerado que «será clave la capacidad de generar consensos alrededor de las medidas para mejorar el funcionamiento de los mercados de b ienes y servicios , con el fin de aumentar la velocidad del crecimiento y la creación de empleo».

El estudio de BBVA advierte, además, de que «la necesidad de seguir reduciendo los desequilibrios que aún conserva la economía de la región, como la tasa de paro o la temporalidad laboral, obliga a considerar nuevas reformas que ayuden a mantener los avances en la productividad».

Han considerado de «vital importancia» medidas para mejorar el mercado laboral o atraer el talento, así como la adopción de nuevas tecnologías que «mejoren la productividad media en el trabajo».

Castilla-La Mancha creará 34.000 empleos hasta 2018, según BBVA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación