Castilla-La Mancha alcanza 128.115 pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en junio
En apartamentos turísticos se han contabilizado 30.727 pernotaciones y 10.808 viajeros
Castilla-La Mancha ha registrado en junio un total de 128.115 pernoctaciones y 55.546 viajeros en alojamientos turísticos extrahotelero s (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues), según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En apartamentos turísticos se han contabilizado 30.727 pernotaciones y 10.808 viajeros, 16.993 pernoctaciones y 8.650 en campings; 59.415 pernoctaciones y 28.147 en alojamientos de turismo rural y 20.980 pernoctaciones y 7.941 en albergues.
A nivel nacional, las pernoctaciones superaron 12,2 millones en junio, un 3,8% menos con que en el mismo mes de 2017.
En junio, las pernoctaciones extrahoteleras de residentes bajan un 0,3%, mientras que las de no residentes se redujeron un 6% respecto al mismo periodo del año pasado. La estancia media se situó en 4,3 pernoctaciones por viajero, según los datos provisionales de Estadística.
Del total de pernoctaciones, las de residentes contabilizaron 4,88 millones en junio, con un total de 1,58 millones de viajeros; mientras que las de los procedentes de la Unión Europea (excluida España) alcanzaron los 6,6 millones, con 1,05 millones de viajeros. Del resto del mundo, se registraron 786.145 pernoctaciones, con 190.145 viajeros.
Caen un 8,1% en apartamentos
Las pernoctaciones en los apartamentos turísticos descendieron un 8,1% en junio. En este tipo de establecimientos, las realizadas por los no residentes cayeron un 9%, frente al descenso del 5,2% de las realizadas por los españoles.
La estancia media se recortó un 4,8% respecto a junio de 2017, situándose en 5,3 pernoctaciones de media por viajero. En junio, se ocuparon el 37,9% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 7,1% menos que en el mismo mes de 2017. El grado de ocupación en fin de semana fue del 41,2%, un 5,8% menor.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 3% respecto a junio de 2017. La tarifa 'touroperadores y agencias de viajes', que acapara el 49% en la estructura de ponderaciones, sube un 3,7%.
Por mercados, las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 73,5% del total, siendo Reino Unido el primer mercado emisor, con 2,1 millones de pernoctaciones, un 12,3% menos que en junio de 2017. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 656.311 pernoctaciones, un 12,6% menos.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,1 millones de pernoctaciones (-11,4%), mientras que Islas Baleares tuvo la mayor ocupación registrada (81%) de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, Mallorca es el destino preferido con 861.552 pernoctaciones, y también la de mayor ocupación, con el 83,4% de los apartamentos ofertados.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en alojamientos turísticos fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
Al alza el turismo rural
De su lado, los alojamientos de turismo rural registraron un aumento del 8,1% en pernoctaciones durante en el mes de junio, impulsadas por el repunte del 9,8% de las realizadas por extranjeros y del 7,3% de las de residentes.
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registró un aumento del 2,6% en junio. Por su parte, la tarifa 'fin de semana' (58,9% del total) subió un 2,3% en tasa anual.
En junio, se ocuparon el 19% de las plazas en establecimientos rurales, con un aumento del 4% respecto al mismo mes de 2017. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 32,2%, con una bajada del 3,2%.
Por comunidades autónomas, Baleares fue el destino favorito con 160.946 pernoctaciones, un 14,5% más que en junio de 2017, alcanzando el mayor grado de ocupación, con un 55,8% de las plazas ofertadas. Y por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con 131.404 pernoctaciones. La isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, del 63,1% de las plazas ofertadas.
Noticias relacionadas