Castilla-La Mancha afronta el primer día sin mascarillas entre el alivio y la cautela
Dudas en los centros de trabajo, a la espera de lo que decidan los comités de salud; en el transporte escolar sí es obligatoria
Por fin llegó el día. 20 de abril de 2022 , después de más de 700 días llevando sobre el rostro la dichosa mascarilla en interiores a causa de la pandemia del coronavirus, que ha tenido a la humanidad sumida en una especie de paréntesis vital entre la sensación de irrealidad y el temor a un virus que llegó a nuestras vidas aquel mes de marzo de 202o, maldita fecha, y que ha dejado tras de sí cientos de miles de muertos, enfermos y secuelas físicas y psicológicas.
El ansia de libertad, de respirar sin una tela sempiterna sobre la boca y en verano con el rostro lleno de sudor tiene a la mitad de los ciudadanos contentos y aliviados con la novedad: ya no es necesaria la mascarilla en interiores , ni en bares ni en tiendas, ni siquiera en las aulas. Y a la otra mitad la mantiene cautelosa y reticente a abandonar este elemento cuyo uso, curiosamente, ha sido respetado con gran disciplina y concienciación por los más pequeños.
Las autoridades sanitarias han recordado este miércoles, día en que se ha publicado el Decreto del Gobierno, que el uso de la mascarilla es recomendable aunque no sea obligatorio . Sí sigue siéndolo en centros sanitarios, para profesionales y pacientes que no estén en sus habitaciones ; en centros sociosanitarios, tanto para los profesionales como para los visitantes; en los trasportes públicos y en las farmacias , tanto para las personas que trabajan en ellos como para visitantes.
El director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Juan Camacho , ha señalado que que la excepción es que no será obligatoria para las personas que se encuentren ingresadas cuando permanezcan en sus habitaciones. Igualmente, continúa siendo obligatorio el uso de mascarillas en centros sociosanitarios, como residencias de mayores , tanto para las personas que trabajen en ellos, como para los visitantes. No así, para las personas residentes.
Se mantiene también la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte aéreo, ferrocarril y autobuses , así como en los transportes públicos de viajeros. Camacho ha recordado que, pese a que el uso de la mascarilla deje de ser obligatorio, «no quiere decir que no sea recomendable. Cada persona puede tomar la decisión de su uso de forma individual y absolutamente libre ».
Respecto a las dudas suscitadas en los ámbitos laborables, el director general de Salud Pública ha explicado que en las próximas horas el Ministerio de Sanidad colgará en su página web unos documentos donde se desarrolla más el uso de las mascarillas en los puestos de trabajo , elaborado por la ponencia de alertas y revisado por la Comisión de Salud Pública.
En la Universidad
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) recomienda el mantenimiento de las mascarillas en espacios cerrados de uso compartido como aulas, laboratorios y salas de reuniones tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto que levanta su obligatoriedad en interiores salvo excepciones.
En nota de prensa, la institución académica recomienda que sigan utilizándose en espacios cerrados de uso compartido como las aulas, laboratorios y salas de reuniones de la institución académica, recomendación que resulta especialmente importante para las mujeres embarazadas y las personas inmunodeprimidas o mayores de sesenta años.
La UCLM realiza esta recomendación en coordinación con las consejerías de Sanidad y de Educación y siguiendo los acuerdos adoptados por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. En esta misma línea, insiste en mantener una ventilación adecuada en los espacios universitarios y en que la comunidad universitaria siga con la higiene de manos.
La institución académica aprovecha para recordar a estudiantes y personal docente e investigador y de administración y servicios que sigue operativo su programa gratuito de cribado COVID , al tiempo que apela a la prudencia del conjunto de la comunidad universitaria en esta nueva fase de la pandemia.
En el trabajo
El sindicato CSIF en Castilla-La Mancha se ha mostrado partidario de retirar la mascarilla en contextos seguros en los que se respeten medidas como la distancia de seguridad o la ventilación, y ha puntualizado que a los trabajadores les queda cumplir la norma que le marquen las empresas, rebatirla o denunciarla.
El presidente de CSIF Castilla-La Mancha, Julio Retamosa , se ha mostrado partidario de quitar la mascarilla, en su condición de sanitario, siempre que puedan garantizar el resto de medidas de higiene.
«No es bueno para nuestra salud psicológica, para sociabilizar, en los niños» , ha afirmado. Asimismo, ha señalado que el sindicato recibirá unas instrucciones determinadas en cuanto a la aplicación de esta medida y ha remarcado que como trabajadores se podrá rebatir si no se está de acuerdo con lo que dicte la empresa.
En las aulas
Las mascarillas no son ya obligatorias en los centros educativos de Castilla-La Mancha, pero sí en el transporte escolar , en base al Real Decreto por el que se pone fin a la obligatoriedad de su uso en interiores a partir de este miércoles. Así consta en una misiva que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha enviado a los directores de los centros educativos de la región , a la que ha tenido acceso Europa Press.
«En base a lo referido en el citado Real Decreto, le indicamos la no obligatoriedad del uso de mascarillas en los centros educativos aunque, por supuesto, su uso podrá mantenerse por parte del profesorado, alumnado y resto de personal que así lo estime y siempre de forma voluntaria », señala la Consejería.
Noticias relacionadas