Los castellano-manchegos, de los más adictos al móvil

Un 33,8% se declaran «enganchados» a su terminal, más de cinco puntos por encima de la media nacional

Un joven con un teléfono móvil junto a su madre ABC

ABC

España lidera el ranking mundial de penetración de móviles , con un 88% de usuarios únicos, 22 puntos por encima de la media mundial . Sin embargo, el uso de estos dispositivos varía sustancialmente en función de la comunidad autónoma, y Castilla La Mancha es, precisamente, una de las zonas cuyos habitantes están desarrollando mayor dependencia hacia sus teléfonos móviles. Así se desprende del análisis realizado por Rastreator.com en el que se analizan los hábitos de uso del móvil entre la población española.

El uso intensivo del móvil provoca en los usuarios la necesidad de llevarlo consigo en todo momento. Este fenómeno ha llegado hasta tal punto que un tercio (33,8%) de los castellanomanchegos se declaran adictos a su terminal , según el «IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente».

Este porcentaje es el tercero más alto de España (solo por detrás de Extremadura y Asturias), situándose más de cinco puntos por encima de la media nacional. Pero, además, estos datos muestran en la comunidad una creciente adicción año tras año . De esta forma, en esta edición del estudio, el porcentaje de castellanomanchegos que se considera adicto al móvil ha subido considerablemente: 11 puntos porcentuales respecto a 2016 (22,7%) y más de 12 puntos respecto a 2015 (21,35%).

Tan dependientes se han vuelto que incluso un 47,5% reconoce que está pendiente de su móvil siempre que está con amigos, familiares o en pareja, t res puntos más que la media de la población española.

A pesar de la creciente adicción al móvil que admite gran parte de los castellanomanchegos, el aumento de concienciación sobre este problema está derivando en un intento de reducir sus horas de uso diario. Así, la población de Castilla-La Mancha ha pasado de dedicar cuatro horas y 33 minutos a su terminal en 2016 a invertir en él en 2017 una media de tres horas y 29 minutos .

Precisamente, el estudio de Rastreator.com muestra que el móvil se ha integrado de tal forma en la rutina de los castellanomanchegos que el 61,3% de ellos afirma que mirarlo es lo primero que hace al levantarse y lo último al acostarse. Además, el 82,5% declaran que no podrían vivir sin su smartphone, frente al 75% de la media nacional , y el 32,5% preferiría incluso perder la cartera antes que el móvil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación