Carlos Rodrigo

Periodismo 2030

«Si un político habla muy bien de uno es que algo estás haciendo mal»

POR CARLOS RODRIGO

El otro día se celebró en Toledo un encuentro impulsado por los periodistas Fernando Jáuregui y Sergio Martín para hablar del horizonte del periodismo. Asistieron diversos medios de comunicación digitales, escritos y audiovisuales públicos y privados; políticos, estudiantes de Periodismo y público en general.

Cada cuál desempeñó su papel: los medios defender su labor (aunque obviamente no es lo mismo trabajar en un medio privado que en uno público, y eso se notaba en las intervenciones, más edulcoradas y encorsetadas unas, más pasionales y liberadas otras); los políticos alabar, con jabonosa equidistancia, la labor de los medios como garantes de la libertad de expresión - especialmente durante la pandemia-; y los estudiantes y espectadores hacer preguntas más o menos perspicaces e incómodas.

Decía alguien, seguramente algún periodista cesado de un gabinete de algún Ministro, que si un político habla muy bien de uno es que algo estás haciendo mal. Hace tiempo para un periodista trabajar en un gabinete de prensa de un Gobierno o de una empresa potente era casi una última opción, legítima como cualquier otra, pero residual, mediopensionista y alimenticia.

Pero en un país tan, y cada vez más conservador como el nuestro, en el que en momentos álgidos ser funcionario supone el valhalla para tres de cada cuatro españoles, la cosa es cuanto menos para pararse a pensar.

Porque por mucho que se nos llene la boca de palabras como empresario, emprendedor, entrepreneur , o cómo le plazca etiquetarlo al gurú de turno la semana que viene… lo único cierto es que, aunque más de la mitad de los universitarios españoles (un 56% aproximadamente) prefieren ser autónomos que funcionarios tras pasar por la universidad, es que solo un paupérrimo 7% de los recién graduados logran montar su propio negocio al salir de la facultad.

Si esto lo trasladamos a una profesión tan precaria como la de periodista, hace que la posibilidad de caer en las redes de poderes económicos, y por ende de los políticos, sea la opción más repetida . Lo que sumado a lo que ello implica de funcionarización en su sentido más degradado de pesebre y complacencia debida a tus jefes, que a fin de cuentas son los que te pagan, el cóctel de garrafón del denostado cuarto poder (a veces no más que mero apéndice de otros más potentes) está más que servido.

Noté a algunos alumnos más preocupados por el nosotros/as, la membresía y demás veleidades de forma y corto recorrido, que en el problema de fondo ante el que se enfrentan, aunque posiblemente esos sean los que tengan más salidas por la vía del seguidismo político o empresarial.

Aunque también es cierto que me gustó ver la ilusión que otros desprendían en los ojos y en sus preguntas incómodas referidas al clasismo, monarquía, ideología de los medios, etc., como contrapuntos de los poderes fácticos.

Planteaban las preguntas desde una incomodidad educada, formada, contrastada, indagadora y precisa, que es como yo veo que debe ser un periodista de raza . Juventud divino tesoro que diría Rubén Darío.

También vi en sus ojos la experiencia de que una pregunta que has preparado con esmero te la contesten con un manzanas traigo, pero bueno, eso es algo a lo que tendrán que ir acostumbrándose.

En fin, no sé cómo será el periodismo 2030, pero sí que es cierto que, en una época de policía de balcón, de autocensura, de redes sociales invasivas, de tanto ruido, de tantos miles de opinadores como de tan pocos referentes, y de adoctrinamientos y polarizaciones tan chabacanas, se apueste por un ejercicio de honestidad e independencia, tan incómodo y tan ingrato como es el del buen periodismo. Tan necesario en una sociedad tan huérfana y solitaria como la nuestra, en la que uno puede tener cinco millones de followers , seguidores, de no sé muy bien hacia dónde, y encontrarse muy solo, por no hablar de cómo nos sentimos los solowers.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación