Crisis del coronavirus

Cáritas realiza más de 4.400 atenciones de urgencias desde el inicio del Covid-19

Ha invertido más de 50.000 euros, procedentes de donativos de particulares, empresas, instituciones, asociaciones y hermandades

Última hora sobre el coronavirus

El arzobispo Francisco Cerro sigue en directo la rueda de prensa virtual ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis del coronavirus ha disparado el número de solicitudes de personas pidiendo ayuda desde que se decretara el estado de alarma. En estas seis semanas de confinamiento, Cáritas Diocesana de Toledo se está volcando en la protección de la familia y la infancia realizando más de 4.400 atenciones de urgencias, lo que supone un crecimiento del 161,%, con respecto a abril de 2019.

Estos números los ofreció este jueves el presidente de Cáritas de Toledo, Antonio Espíldora, en una rueda de prensa virtual, en la que estuvo acompañado por el arzobispo Francisco Cerro y la coordinadora del Área de Familia, Alicia Medina, para hacer balance de la acción social de la asociación en un mes de emergencia por el Covid-19.

En su intervención, Espíldora indicó que las familias más vulnerables han recibido lotes de alimentos y productos de primera necesidad, además de realizarse un seguimiento y acompañamiento telefónico por parte de los trabajadores sociales y voluntarios. A todas las acciones de emergencia se han destinado más de 50.000 euros, procedentes de los donativos de particulares, empresas, instituciones, asociaciones y hermandades.

Con respecto a la acción social, Espíldora detalló que en el programa de «Personas Sin Hogar» se siguen atendiendo a 35 personas entre Toledo y Talavera de la Reina, además de 27 residentes en el Hogar 2000 que son grupo de riesgo pero hasta el momento, «han logrado burlar el virus» y no hay ningún contagiado.

En el área de Inclusión Social, Cáritas cuenta con el proyecto «Santa Marta» dirigido a mujeres que quieren salir de la prostitución y se está acompañando a cinco mujeres. Mientras que con el programa «Cáritas Integra» se está atendiendo a 50 familias de inmigrantes.

Con respecto a la intermediación laboral, la organización de la Iglesia está haciendo el seguimiento de 220 personas, además de haber recuperado la actividad de la empresa «Inserta Toledo», que estuvo paralizada durante el período en el que no podían trabajar las actividades no esenciales, así como se han retomado las obras de la tienda de ropa de segunda mano.

Por su parte, la coordinadora del Área de Familia, Alicia Medina, manifestó que han reestructurado todos los recursos humanos y económicos y han implementado nuevas medidas «para que nadie se quede atrás» a raíz del seguimiento a más de 200 familias.

Deberes y alquiler

En este sentido, explicó que con motivo de las suspensión de las clases presenciales, se detectó «una gran preocupación» en algunos padres al tener algunos niños difícil acceso a las tareas escolares, al no poder imprimir en sus hogares o no tener acceso a internet, por lo que se puso en marcha el proyecto «Deberes en casa», donde los padres envían los deberes y las fichas que no pueden imprimir en sus hogares y la organización se la hace llegar a su domicilio para que no se paralice el proceso de aprendizaje de los niños.

La imposibilidad de hacer frente al pago del alquiler está siendo otra de las grandes preocupaciones de las familias que se han detectado desde Cáritas. En concreto, la demanda para acceder al apoyo a la vivienda se ha incrementado un 60%, por lo que se ha creado un fondo extraordinario de urgencia para el alquiler durante los meses de abril y mayo, dotado con 15.000 euros, con el fin de evitar el endeudamiento de los núcleos familiares.

Desde este área se ha elaborado una «Guía de recursos y apoyo a la familia y a la infancia» que recoge, entre otras cosas, información sobre los talleres infantiles de los que se benefician 145 niños en la provincia de Toledo así como una «Guía de actividades y juegos en familia», información para embarazadas y bebés y para mujeres maltratadas, cuyas demandas han crecido un 45% durante la crisis del coronavirus.

Finalmente, el arzobispo recordó que «la Iglesia no cierra y por lo tanto, la caridad no cierra», donde todas las personas son atendidas y acompañadas, poniéndose especial énfasis desde la Iglesia y desde Cáritas en la protección de la infancia y la familia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación