TOLEDO

¿Canto rodado o adoquín tradicional en el Casco Histórico?

Debate ciudadano sobre cuál es el mejor pavimento para el centro histórico de Toledo

Calle Martín Gamero, con adoquín, y el nuevo canto rodado de la Travesía Jardines ABC

V.S.

Ahora que han concluido las obras del entorno del Alcázar, en Toledo, se podrá comprobar sí el Ayuntamiento ha acertado con el pavimento. Los técnicos municipales, antes de comenzar las obras, realizaron catas previas para elegir el mejor sistema de pavimentación, utilizando losetas y adoquines de granito con corte de cantera, con un acabado rugoso, para conseguir mejor adherencia. Y, además, según explicó en su día la alcaldesa, M ilagros Tolón , se ha usado un mortero de mayor resistencia.

Mientras, en otras obras de la ciudad, como en la Travesía de Jardines, recientemente rehabilitada, se sigue utilizando el canto rodado, un pavimento típico del Casco pero que algunos consideran demasiado «escurridizo» para la época de lluvias y, en este caso, con grandes cantos que dificulta el acceso con sillas de ruedas o carritos de bebé. Otros toledanos, sin embargo, consideran que esta opción es la más tradicional para el centro histórico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación