El Bécquer más romántico se sube en un musical al escenario del Rojas

Cuatro leyendas componen este espectáculo, incluido en la campaña escolar, que se podrá ver este viernes a las 10.00, 12.00 y a las 20.00 horas

El concejal de Cultura, junto a los actores Hevila Cardeña y Lorenzo Moncloa ANA PÉREZ HERRERA

F. RAMÍREZ

Uno de los autores toledanos y españoles más representativos, Gustavo Adolfo Bécquer y sus leyendas han servido de inspiración para que Carlos Crooke y Lorenzo Moncloa adapten cuatro de sus relatos, alternando la narración con la música. De este proyecto, surge «Leyendas de Bécquer», un musical que se sube este viernes al escenario del Teatro de Rojas , impregnado por el romanticismo que desplegó a lo largo de su vida este escritor.

Para componer «Leyendas de Bécquer» se han seleccionado cuatro leyendas: «La rosa de la pasión», «La venta de los gatos», «La promesa» y «Rayo de luna» , ha afirmado este martes el actor y escritor Lorenzo Moncloa, durante la presentación de este montaje, incluido en la Campaña escolar, y que los alumnos de los institutos de Toledo podrán disfrutar a las 10 y a las 12 horas. Para el público habitual la obra se representa a las 20 horas.

Lorenzo Moncloa ha asegurado que el hilo conductor de este musical es el amor que pudo sentir Gustavo Adolfo Bécquer por una soprano es la historia romántica que quiere acercar a este autor a los jovénes, con música en directo y en la que se narra la obra de un escritor comprometido con su tiempo.

Se trata de un proyecto que como ha explicado Lorenzo Moncloa conjuga varios estilos musicales , desde giros flamencos y sefardíes a música contemporánea, zarzuela y musical americano . «Narramos un hecho biográfico. Bécquer se enamoró de una soprano y hemos reproducido lo que pudo ser aquella relación romántica, ese rechazo de amor quizá inspiró a Bécquer para escribir sus leyendas», ha manifestado el actor, que ha señalado que esta obra ya ha sido representada en los teatro de Alcalá de Madrid y el Corral de Comedias de Almagro.

De donde ha surgido este espectáculo. Quizá, ha afirmado Moncloa, de su fascinación por el «romanticismo» y que desde pequeño la obra del autor de «Rimas y leyendas». Así que cuando le propusieron elegir a un autor clásico para hacer un musical, casi sin dudarlo, «me volqué sobre sus leyendas», ha señalado este autor que espera llevar su obra por diferentes ciudades españolas y por América Latina.

Por su parte, el concejal de Cultura, José María González Cabezas, ha indicado que es «importante atrapar a los jóvenes y llevarlos al teatro porque no podemos negar que serán los espectadores del futuro». Para González es importante abrir el teatro a este colectivo y conseguir llamar su atención sobre la obra de un autor tan reconocido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación