Religión

El arzobispo de Toledo abre el Año Santo de Guadalpue

Francisco Cerro Chaves ha inaugurado el Año Santo Guadalupense 2020-2021 y se refirió en la eucaristía a este monasterio como «un hogar de sanación»

El arzobispo de Toledo abre la Puerta Santa de Guadalupe con su báculo episcopal ARCHIDIOCESIS DE TOLEDO

ABC

El monasterio de Santa María de Guadalupe ha acogido este domingo por la mañana la apertura del Año Santo Guadalupense. La ceremonia ha sido presidida por el arzobispo de Toledo y primado de España, Francisco Cerro Chaves . Frente a la Puerta Santa, Francisco Cerro ha pronunciado la oración previa a la apertura; seguidamente ha empujado, con el báculo, la Puerta; momento en el que ha quedado inaugurado el Año Santo Guadalupense 2020-2021. El arzobispo ha permanecido de rodillas en oración silenciosa en el umbral de la Puerta Santa.

Francisco Cerro ha estado acompañado por los obispos de la provincia eclesiástica de Mérida Badajoz: Mons. Celso Morga, arzobispo de Mérida-Badajoz; Mons. José Luis Retana, obispo de Plasencia y D. Diego Zambrano, administrador diocesano de Coria-Cáceres. También ha participado el obispo emérito de Segovia, Mons. Ángel Rubio, oriundo de la Puebla de Guadalupe. Igualmente, se ha contado con la presencia de diversas autoridades civiles tanto de la comunidad autónoma de Extremadura como de la de Castilla-La Mancha.

Han sido más de 70 sacerdotes llegados desde las cuatro diócesis presentes en la comunidad autónoma de Extremadura, entre los que se encontraban también miembros de la comunidad franciscana, quienes atienden el Monasterio; entre ellos el provincial de España, Fray Juan Carlos Moya, OFM y el Guardián del Monasterio, Fray Guillermo Cerrato, OFM.

El Año Santo Guadalupense se festeja cada vez que el 6 de septiembre coincide en domingo, día de la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Guadalupe, tal como determinó el papa san Pio X. En esta ocasión, finalizará el 8 de septiembre de 2021 y coincide con el 25 aniversario de la declaración del monasterio extremeño como patrimonio de la humanidad y, también, con el centenario del nacimiento del primer Papa que visitó el Monasterio, San Juan Pablo II (1920).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación