El arzobispo preside este jueves la misa en honor a Santa Leocadia, patrona de Toledo

Asistirán autoridades locales y regionales

Santa Leocadia, patrona de Toledo ABC

V. S.

Este jueves se celebra la festividad de Santa Leocadia, patrona de Toledo, un día que no suele ser festivo en la ciudad, que normalmente dedica sus dos fiestas locales a San Ildefonso y al Corpus. No obstante, todos los años, con la presencia de las autoridades locales, tiene lugar una eucarista en la preciosa iglesia mudéjar de Santa Leocadia, e n el Casco Histórico.

La misa se celebrará a las 19.00 horas, presidida por el arzobispo de Toledo y primado de España, Francisco Cerro Chaves, y asistirán, entre otros, José Pablo Sabrido, vicealcalde de Toledo: María Ángeles García López , delegada provincial de Hacienda y de Administraciones Públicas en Toledo; el general de división, Juan A. Treceño, general jefe del Mando Aéreo General y representante institucional de las Fuerzas Armadas en las Comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha y Raúl Martín Martín, vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Nacida en Toledo en el siglo III, Leocadia, de padres griego e hispana, vivió dedicada a la caridad; siendo muy joven decidió consagrar su virginidad a Dios y, a partir de ese momento, vistió siempre de negro y con velo, por austeridad y pobreza. Es conocida por ser la gran mártir de Toledo durante la persecución de Diocleciano porque fue encarcelada por defender su fe en plena época de las persecuciones de cristianos.

Tradición toledana

La tradición toledana sostiene que la iglesia de Santa Leocadia en Toledo está edificada sobre el solar de la casa donde nació la santa, a la que pertenecería una pequeña habitación subterránea, donde se afirma que hacía oración.

Los restos de Santa Leocadia sufrieron numerosas peripecias a lo largo de la historia. Cuentan que con la conquista musulmana de la ciudad, algunos mozárabes huyeron y se llevaron consigo los restos de Leocadia y de otros santos toledanos. Llegaron a Oviedo y después a la abadía de Saint-Ghislain, en Bélgica. Hasta la etapa de Felipe II como Emperador no fue posible traer todos los restos de la santa toledana a su ciudad.

Restos de la santa

El 26 de abril de 1587 llegaron los restos a Toledo con gran boato de nobles y la presencia de Felipe II, que fue uno de los portadores de la litera que guardaba los escasos restos de la Santa desde la fachada del templo hasta el lugar que los acogería. Desde 1593 los restos reposan en un arca de plata y oro bajo el altar de la Virgen del Sagrario en la Catedral de Toledo. El Ayuntamiento guarda una de las llaves de este urna que contiene los restos de la santa.

La estatua de Santa Leocadia , tallada por Nicolás de Vergara, figura en la fachada interior de la Puerta del Cambrón y su nombre se ostenta en una de las cuatro campanas que rodean a la «gorda» en la torre de la catedral de Toledo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación