Antonio Illán Illán - OPINIÓN

El coronavirus representa la tragedia en el Día mundial del teatro

La mejor forma de celebrar el teatro y de valorar su importancia social y cultural es asistiendo a las representaciones. Ya lo haremos cuando este maldito coronavirus nos deje.

El coronavirus sigue con su representación. Todo es drama y tragedia. Hoy es el Día Mundial del Teatro , como cada 27 de marzo. La cultura teatral y de la representación, como la poética, acompañan a las personas desde antes de conocer la escritura. Los teatros están cerrados. Celebramos la esperanza de que pronto los escenarios se llenen de comedias.

El día mundial del teatro se creó en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro. Es buen día para recordar las sabias palabras de Federico García Lorca: «El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse humana, habla y grita, llora y se desespera». Hoy nos quedamos con la palabra escrita. Nada podemos hacer por ahora para que el grito se oiga desde la escena.

El objetivo de esta fiesta es promover el teatro en todas sus formas en todos los rincones del mundo; concienciar sobre el valor del teatro en todas sus formas; ayudar a promover las comunidades teatrales locales a una escala más amplia, y compartir el amor por el teatro con los demás. Hoy en el confinamiento de cada uno tenemos imposible hacer comunidad, pero mantenemos el deseo.

El teatro ha sido una de las formas más populares de cultura y entretenimiento desde siempre con gran importancia en la sociedad en todos los tiempos. Enseña y deleita . Es una de las formas artísticas primarias que conoce la humanidad. Ya en las sociedades antiguas, en las cuales todavía no existían otras formas de arte más elaboradas, el teatro ocupaba un gran lugar ya que era un fenómeno a partir del cual una sociedad podía exponer en tono de tragedia o de comedia aquellos elementos que caracterizaban su cotidianeidad.

Podemos señalar que la importancia del teatro reside en el hecho de que, al ser una de las formas artísticas más antiguas del ser humano, es quizás una de las más accesibles pero al mismo tiempo más complejas. El valor del teatro, al igual que las artes en general, es el de expresar y comunicar ideas y sentimientos. El teatro es algo entretenido, didáctico y creador de una catarsis entre el espectador y el actor; es una comunión entre el mundo real y el mundo literario, y nos pone en relación mundos de fantasía y realidad.

La mejor forma de celebrar el teatro y de valorar su importancia social y cultural es asistiendo a las representaciones. Ya lo haremos cuando este maldito coronavirus nos deje.

Hoy lo que todos vamos a hacer, para celebrar el Día Mundial del Teatro, es dar un pateo infinito a la representación real de la tragedia y el drama del coronavirus a ver si mete el rabo entre las patas se ahuyenta de nuestras vidas. Los aplausos los dejamos para las ocasiones que están por llegar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación