CASTILLA-LA MANCHA
Anhelo de Semana Santa a pesar del Covid
Sin procesiones y con restricciones de aforo en los templos, Castilla-La Mancha vive la fiesta con resignación; se incrementan los visitantes a destinos turísticos de la región con el movimiento interno de ciudadanos
Por segundo año consecutivo, Castilla-La Mancha no está viviendo su Semana Santa en la calle. Los cofrades tendrán que esperar hasta el año que viene para poder desfilar y presumir de pasos y tallas, protagonistas de una fiesta que cuenta con un gran arraigo en toda la región. El coronavirus se ha llevado por delante las procesiones, pero no el culto de los fieles. El año pasado, en pleno confinamiento, tuvieron que vivir la Pasión encerrados en sus domicilios y, ahora, al menos, la comunidad católica está reviviendo la Pasión de Cristo en las iglesias, aunque con una reducción de aforo del cuarenta por ciento y con medidas de seguridad.
Debido al cierre permitral, los ciudadanos de Castilla-La Mancha están aprovechando estos días, además, para hacer turismo por la región , en el campo, y también en lugares históricos como Cuenca y Toledo, en donde desde el pasado fin de semana comenzó un goteo de turistas que este jueves era más visible por toda la ciudad. Las empresas de rutas turísticas han comenzado a realizar visitas y los hoteles también han aumentado las pernoctaciones, aunque lejos de las cifras de otros años, en donde se producía el cien por cien de ocupación.
Esta Semana Santa pasará también a la historia por la ausencia de procesiones, y también por las restricciones en los templos debido a la pandemia. En Toledo, su arzobispo, Francisco Cerro , invitó a los ciudadanos a vivir una Semana Santa especial y esencial, de convivencia interior, con fervor y respeto a las normas sanitarias: «que la fe procesione por dentro, que sea interior y viva, porque este año ya se puede vivir lo esencial».
En Toledo se ha puesto en marcha con éxito un itinerario de visitas a las parroquias en las que se encuentran las imágenes que cada año procesionan por la ciudad; las visitas se han realizado especialmente durante las tardes del Lunes, Martes y Miércoles Santo, con la excepción del Capítulo de Caballeros del Santo Sepulcro , en el convento de Santa Isabel, que abrió ayer Jueves Santo, de 19.00 a 21.30 y hoy también lo hará con el mismo horario. La iglesia de San Miguel también abrirá el Domingo de Resurrección, de 09.00 a 11.00.
Todas las visitas se han realizado cumpliendo el protocolo de seguridad. Como dijo el arzobispo, la Iglesia ha «aceptado» cada uno de los decretos que se han aprobado en materia sanitaria para proteger las actividades y a los fieles del coronavirus. Y animó a lo sfiles a seguir trabajando para que la Semana Santa vuelva a lo que ha sido y lo que es y «este año lo haremos con entrega y generosidad».
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, también hizo un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de los toledanos y les invitó a vivir la Semana Santa acercándose a las partes de la ciudad dónde están los pasos y a seguir los itinerarios de las imágenes que hubieran salido en circunstancias habituales.
Noticias relacionadas