TOLEDO

Angeles Caso, Luisa Gavasa y Boticaria García, entre las protagonistas del FEM 2021

La alcaldesa de Toledo anuncia que este año todas las actividades, que se celebrarán del 4 al 12 de marzo, serán online por la pandemia

Luisa Gavasa y Angeles Caso, protagonistas del FEM 2021

ABC

La escritora y periodista Ángeles Caso , la doctora en Farmacia Boticaría García y la actriz Luisa Gavasa , además de varias escritoras toledanas, serán algunas de las protagonistas del Festival FEM 2021 que se celebrará del 4 al 12 de marzo en Toledo para visibilizar el talento femenino. Este año, todas las actividades serán online por la pandemia. «Debemos ser responsables», ha dicho la alcaldesa; Milagros Tolón, en las redes sociales, en donde ha adelantado parte de la programación.

El programa de actividades del Festival FEM 2021 de Toledo busca dar visibilidad al talento femenino, representado por mujeres en diversas áreas y especialidades.

Marián García, más conocida como Boticaria García, es doctora en Farmacia, graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría. Compagina la docencia en el Grado de Nutrición de la Universidad Isabel I con una intensa labor de divulgación sanitaria en medios de comunicación y redes sociales.

El programa completo

Así, el Ayuntamiento de Toledo celebrará el III Festival FEM del 4 al 17 de marzo con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y lo hará con once actividades online debido a la actual situación sociosanitaria que podrán seguirse a través del enlace www.femtoledo.com.

Además, el Consistorio iluminará con motivo de esta celebración reivindicativa y conmemorativa espacios emblemáticos de la ciudad como es el caso de la Plaza de Zocodover, la fachada del Ayuntamiento, la Cava o la Puerta de Alcántara del 4 al 8 de marzo.

Según ha explicado este lunes la edil de Igualdad, Ana Belén Abellán, «de esta forma el equipo que lidera la alcaldesa, Milagros Tolón, se suma a la reivindicación del Día Internacional de las Mujeres y reitera su firme compromiso con la consolidación de la igualdad entre mujeres y hombres, plena y efectiva, esencial para el avance de nuestra sociedad y la mejora de nuestra democracia».

El lema elegido por las Naciones Unidas para este 8-M será: «Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19» y es que, tal y como ha mantenido la edil de Igualdad, la pandemia ha generado no sólo una crisis sanitaria sino «también otra social y económica en la que las mujeres han resultado más afectadas y han estado en primera línea desempeñando un papel extraordinario».

Por todo ello, el Ayuntamiento trabaja, día a día, para que la igualdad entre hombre y mujeres sea “efectiva y real” y continúa llevando a cabo iniciativas dirigidas a la sensibilización y visibilización del potencial de las mujeres en todos los ámbitos.

El programa presentado este lunes incluye propuestas desde el día 4 de marzo, fecha en la que tendrá lugar el ‘Foro Soy Mujer’, en colaboración con www.encastillalamancha.es y que está dirigido al alumnado de la Universidad de Castilla-La Mancha para fomentar valores de igualdad a través del testimonio en primera persona de mujeres.

Es el caso de Macarena Alonso (escritora y defensora de la igualdad a través de la Asociación María de Padilla); Rosana Braojos (enfermera intesivista); Carmen Fernández (bióloga, investigadora en el Hospital Nacional de Parapléjicos y doctora en biomedicina) y Elena López (mujer que ha superado numerosos obstáculos y enfermedades a lo largo de su vida y que no ha parado de formarse en varios campos profesionales además de perseguir iniciativas de realización personal).

El viernes 5 de marzo tendrá lugar el espacio ‘Ser Mujer’ o III Foro de Liderazgo Femenino de la Cadena Ser que contará con testimonios de mujeres que investiga, de mujeres en las aulas y mujeres que gobiernan.

A las 10:00 horas será la inauguración y ponencia de apertura a cargo de Ángeles Caso (comunicadora, escritora, traductora e historiadora que dirige el programa ‘Mujeres con las botas puestas’ en la Cadena Ser) y que hablará sobre la invisibilidad y el olvido que acompaña a muchas mujeres pioneras en ámbitos científicos o tecnológicos.

A las 11:00 horas se abrirá la Mesa de Testimonios Mujeres en Ciencia con María Moreno del Álamo (bioquímica, investigadora del CSIC y miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas); María Montoya (inmunóloga); Milagros Ruiz (cofundadora de Ciencia a la Carta) y Rosario Sabariego (microbióloga).

A las 12:25 horas, comenzará una charla entre Ángeles Caso y Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo y a las 12:35 horas una mesa frente a la Covid-19, políticas posibles, formación y futuro laboral con Ana Gómez (Vicepresidenta de la Diputación de Toledo); Leonor Gallardo (Vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM) y Rosario Martínez (Secretaria de Mujeres e Igualdad CCOO CLM).

A las 13:30 horas, comenzará la Charla. ¿Es aburrida la ciencia para las mujeres? Con el caso de Milagros Ruiz (cofundadora de la iniciativa que aglutina a medio centenar de investigadores y científicos de la UCLM, UCM, CSIC y Parapléjicos).

Por la tarde, a las 18:00 horas, los pequeños de entre 6 y 12 años podrán participar en un Escape Room Virtual (a través de la plataforma Zoom) bajo el nombre ‘Vuelta al mundo en 60 minutos’.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer , tendrá lugar un acto institucional a las 11:00 horas en un espacio por determinar y a las 18:00 horas la conferencia de Felipe Vidales ‘Mujeres y Toledo en la historia’ en colaboración con la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

El 9 de marzo, Boticaria García y Juncal Roldán serán las protagonistas de una charla a las 17:30 horas y el 10 de marzo, a las 18:00 horas, será una charla con Ana Cristina Herrera (Ana Griótt) en la Biblioteca regional bajo el título ‘Personajes femeninos y narración oral’.

Poco después, a las 19:00 horas, el festival FEM acoge un encuentro con escritoras toledanas ‘Palabras de mujer’ con la participación de Macarena Alonso, María Antonia Ricas, Consolación González y Carmen Manzaneque.

El 11 de marzo será el turno del cine con una charla a cargo de la actriz Luisa Gavasa y el director Enrique Muñoz que abordarán su cortometraje ‘El vestido de novia’, financiado por el Ayuntamiento de Toledo.

Las actividades infantiles volverán el 12 de febrero a las 18:00 horas con el cuentacuentos ‘Cosas de Brujas’ que requerirá previa inscripción en el Centro de la Mujer. Y el 17 de marzo, a las 18:00 horas, la Charla ‘Perspectiva de género en entornos digitales’ con Patricia Horrillo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación