Andrés Martínez - Presidente de Cecap

Supervivientes... El auténtico reality

Los auténticos vencedores y vencedoras de este gran «concurso», que no es otro que nuestro día a día, somos todos y cada uno de nosotros y nosotras. Hombres y mujeres que cada día se levantan con la ilusión de afrontar el difícil reto de «sobrevivir» a la gran exigencia que hemos montado entre todos, ofreciendo la mejor de nuestras versiones

Andrés Martínez

De nuevo tengo el placer, gracias a la oportunidad que me brinda ABC Toledo , de compartir estas humildes reflexiones contigo. No sé si serás una de las muchas personas que el pasado viernes, día 23 de julio, se asomó a la ventana televisiva para ver la final de «supervivientes», el famoso reality, donde varios famosos luchan cada día por «sobrevivir», enfrentándose a las condiciones más duras que jamás han conocido. No, no te preocupes, no quiero comentar nada del concurso. Me gustaría hablar de los verdaderos y verdaderas supervivientes. Personas que cada día afrontan con mayor o menor éxito la exigencia de un sistema social, donde más que vivir, la premisa que impera es la de sobrevivir. En estos momentos, la pandemia de la Covid-19, ha sido la «gota que ha colmado el vaso» , el punto que faltaba para aumentar exponencialmente la exigencia que nos supone cada día, a todas y cada una de las personas que conformamos esta sociedad de consumo, para seguir el ritmo de un modelo social donde la inclusión, se cotiza cada vez más al alza.

Efectivamente, en la mayoría de las ocasiones, la palabra «inclusión» se asocia a esas personas que identificamos bajo el concepto de «vulnerables», y más concretamente solemos referirnos a las personas con discapacidad. Craso error. Todos y todas nos enfrentamos cada mañana a la exigencia de ser partícipes y continuar dentro de un sistema social, cada vez más excluyente y exigente, movido por normas o códigos compartidos cada vez más restrictivos. Los datos así lo avalan. Solo en España existen actualmente once millones ochocientas mil personas (11,8 mill), según los datos aportados por ‘El Estado de la Pobreza. España 2020 X Informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión’ realizado por EAPN España. También en nuestro país, según datos del Ministerio de Sanidad, una de cada diez personas toma fármacos antidepresivos a diario, siendo uno de los países de la Unión Europea que más consumen. Otro dato escalofriante del que muy pocos hablan es aquel que nos muestra que la tasa de suicidios ha crecido en nuestro país. Tal y como señala el INE en nota de prensa, el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa durante los cinco primeros meses de 2020 con 1.343 fallecimientos registrados. Por último, no quiero aburrirte con más datos, el Banco de Alimentos de Madrid ha cerrado el año 2020 con cifras récord de personas atendidas. En diciembre de 2019 atendía a 130.000 personas. Ya en enero de 2021 se inició el año con más de 186.000 personas en la Comunidad de Madrid a quienes se suministraban alimentos a través de 565 entidades benéficas.

Pero no caigamos en errores al pensar que todo es culpa de este maldito virus. Más bien, como te comentaba en líneas anteriores, la pandemia ha incrementado aún más una exigencia que ya venía siendo cada vez más alta. En términos económicos, podemos ver el aumento de esta exigencia teniendo en cuenta el dato que nos muestra que el precio medio del alquiler en la provincia de Toledo en junio de este mismo año es de 6,1 €/m2 , lo que supone un aumento del 2,4%, respecto al mismo mes del año pasado. También podemos ver el aumento de la exigencia en otros ámbitos como el emocional, cada vez la tasa de personas solas aumenta en nuestro país, al igual que el dato de separaciones y divorcios. Analizando estos datos, no es muy difícil pensar que el verdadero reality , lo vemos diariamente en nuestro entorno más cotidiano. Nos asomamos a la ventana televisiva bajo la seguridad de que la realidad de un grupo de supervivientes famosos, luchando por lograr «sobrevivir», nos es distante, nos parece entretenido e incluso digno de comentarios banales, pero la verdadera batalla se libra en el día a día más cotidiano tras cualquier puerta de tu barrio o ciudad.

Como sabes, tengo el placer de dirigir el Grupo de Entidades Sociales Cecap, cuya misión principal es paliar estas consecuencias y apoyar a personas con especiales dificultades para afrontar estas y otras muchas exigencias que estoy compartiendo en este momento contigo. Considero que somos herramientas de nuestro sistema a disposición de aquellas personas que, por unas razones u otras, les es difícil mantener el duro ritmo que éste impone, pero me niego a pensar que somos las únicas, entre todos podemos hacer mucho más. Con estos datos he querido sensibilizarte ante la dura realidad a la que nos enfrentamos, ampliando la mirada a un concepto de inclusión participado por todas aquellas personas que nos queremos sentir parte de nuestra comunidad, de nuestra sociedad, siendo reconocidos desde nuestros derechos, pero también siendo conscientes de nuestros deberes.

Los auténticos vencedores y vencedoras de este gran «concurso», que no es otro que nuestro día a día, somos todos y cada uno de nosotros y nosotras. Hombres y mujeres que cada día se levantan con la ilusión de afrontar el difícil reto de «sobrevivir» a la gran exigencia que hemos montado entre todos, ofreciendo la mejor de nuestras versiones. Desde CECAP , bajo el lema de «personas que apoyan a personas», siempre estaremos al servicio de todas esas personas que desean vivir en inclusión, entendida esta como ser «participante» de pleno derecho de este maravilloso, pero más que exigente, reality.

Andrés Martínez , es presidente del grupo de entidades sociales CECAP

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación