Los alumnos de Arquitectura inundan el Casco con sus creaciones efímeras
Una iniciativa que forma parte de la asignatura de Proyectos enmarcada dentro del programa académico, para la que han usado maquetas a escala real simulando puertas que interaccionaran con los espacios construidos
Los alumnos de tercer curso de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en Toledo, han sorprendido a los toledanos con la instalación de varias creaciones efímeras en once espacios públicos del Casco Histórico.
Una iniciativa que forma parte de la asignatura de Proyectos enmarcada dentro del programa académico, para la que han usado maquetas a escala real simulando puertas que interaccionaran con los espacios construidos. Los montajes estaban compuestos por elementos singulares muy ligeros, de diferentes texturas como el cartón, la madera o el papel, para poder transportarlos y desmontarlos con facilidad.
El Consistorio toledano respalda la iniciativa de la Escuela de Arquitectura que saca a la calle los proyectos de sus alumnos
— Ayuntamiento Toledo (@toledoayto) October 28, 2021
Más información: https://t.co/Lfz1gCMLWY pic.twitter.com/JSHI51gpAE
El concejal de Cultura y Educación, Teo García, ha visitado este jueves junto al director de la Escuela de Arquitectura de Castilla-La Mancha , Juan Ignacio Mera , ha visitado estos trabajos y ha agradecido a la Escuela de la Arquitectura su vinculación con la ciudad ofreciendo, en esta ocasión, una actividad abierta e innovadora que invita a la reflexión de la ciudadanía. «Es el momento de los nuevos arquitectos», ha señalado el responsable municipal, que son «ejemplo de creatividad, de trabajo en la calle y de conexión con la ciudad».
Por su parte, Juan Ignacio de Mera ha puesto en valor que el Consistorio toledano haya colaborado con la universidad para que esta propuesta se llevara a cabo, destacando que se ha desarrollado en «muy buen ambiente» y con la sensación de que los alumnos participan en la ciudad e interaccionan con el público.
Además de estos objetivos, la iniciativa perseguía también el aprendizaje de los alumnos sobre la construcción de pequeños elementos a escala real; el aprendizaje colaborativo, ya que cada uno de los elementos ha sido creado e instalado por grupos de estudiantes creados en clase, al mismo tiempo que sugerir nuevas formas de mirar al Patrimonio ya edificado.
La actividad ha sido impulsada por los profesores de la Escuela de Arquitectura, Carlos Asensio y Adelaida del Puerto . Junto a ellos, y varios alumnos además del profesor Adolfo de Mingo , el concejal de Educación y Cultura ha recorrido algunas de los montajes como los de la plaza del Ayuntamiento, callejón del Vicario, Hombre de Palo y calle Comercio, cuesta del Águila, paseo del Tránsito o entorno del Puente de San Martín.
Las instalaciones se han retirado en torno a las 14:30 horas. Ninguno de los elementos utilizados podía afectar físicamente a los espacios elegidos, ni tampoco producir ningún tipo de residuo.