Alicia Velasco Mate - Coronavirus
Guardia Civil: los «invisibles»
«Qué difícil es hacer visible el verdadero trabajo de los compañeros que están todos los días jugándose el tipo»
Coronavirus, última hora
Qué difícil es hacer visible el verdadero trabajo de los compañeros que están todos los días jugándose el tipo, y qué responsabilidad tan grande. Hay veces, como en esta ocasión, que me puedo sentir pequeña, demasiado pequeña para poder describir el trabajo colosal que están realizando todos los agentes de la Guardia Civil allí, en la calle; expuestos a algo más que a las distintas vicisitudes diarias que hasta ahora enfrentaban, a algo realmente desconocido que a todos nos asusta pero ante lo que debemos enfrentarnos primero como profesionales. En este punto, me van a permitir mencionar y agradecer el apoyo que estamos recibiendo de las Fuerzas Armadas, Cuerpo Nacional de Policía, Policías Locales, GEACAM, Protección Civil, …, y después afrontarlo con la sensatez que cada uno debe tener para volver a casa y estar con la familia.
El trabajo de la Guardia Civil es muy diverso, no es sólo aquel que se ve en la calle todos los días y todas las noches; también está el trabajo que desarrolla un gran número de agentes invisibles que acuden a su puesto de trabajo e intentan desarrollarlo con la mayor profesionalidad posible. La suma del esfuerzo de todos es lo que ha hecho que seamos guardias civiles orgullosos de ser lo que somos, servidores públicos. Tal vez por eso, y por el amor propio de cada uno de nosotros para sacar nuestro trabajo adelante, seguimos siendo una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos. Gracias.
Un esfuerzo casi sobrehumano
De la labor de los guardias civiles que están estos días en las calles de nuestros pueblos, sólo puedo decir que es casi sobrehumano, a nivel profesional y emocional. Los compañeros de Seguridad Ciudadana, con su atención personalizada a nuestros mayores , residencias de ancianos, ayuntamientos, entidades como Cruz Roja o Cáritas; y los controles diarios que realizan para verificar el cumplimiento de las restricciones de movilidad que junto con los realizados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Ellos son esenciales para que esta situación acabe cuento antes. Y no puedo hacer más que sumarme a ese aplauso que a diario reciben junto a sanitarios y otras fuerzas de seguridad.
En la Guardia Civil continuamos trabajando día y noche, y esta frase no es un tópico, es una realidad
Pero también quiero hacer visible y aplaudir a otros muchos compañeros, esos que no tienen cara en los medios de comunicación y que lo siguen dando todo. Los compañeros de las distintas planas mayores, que están locos haciendo y rehaciendo informes de gestión de recursos humanos y logísticos, o las intervenciones de armas. Además del trabajo propio de su especialidad, ahora están apoyando a otras Unidades, a los encargados de la seguridad de nuestros acuartelamientos y de edificios públicos o centros penitenciarios, los agentes del Servicio de Información, que no visten uniforme pero lo sienten igual que los demás y continúan trabajando; el grupo de reserva NRBQ que son agentes especializados en la Defensa Nuclear, Radiológica y Química, que están a activados ante cualquier eventualidad de esas características.
En resumen, un gran número de profesionales, los de las planas mayores, que se sientan a diario frente al ordenador para cumplir con los distintos cometidos que se les encomienda: unos, desde otras instancias superiores, y otros, continuando con sus cometidos ya establecidos, pero que con motivo de esta pandemia sanitaria y del actual estado de alarma se han visto desbordados.
Al otro lado del 062
Quiero hacer una especial mención a mis compañeros del COC (Centro Operativo Complejo), que lo integran agentes de Seguridad Ciudadana y de Tráfico, y que están las 24 horas del día a disposición de las patrullas y atendiendo el teléfono de emergencias 062. Conozco bien cómo trabajan; yo misma estuve 15 años trabajando en esa sala y sé de primera mano cómo el sonido de los teléfonos y los requerimientos de los compañeros que están en la calle te pueden llegar a abrumar en muchos momentos.
En esta sala se reciben una media de 170 llamadas telefónicas diarias en situación normal; llamadas ciudadanas que se reciben a través del 062 o bien las que se derivan desde el 112 CLM, sin contar la atención que requieren los compañeros que están patrullando. Y en estos momentos, más.
¡Cuántas llamadas están llegando a esta sala! La incertidumbre sobre la evolución de este virus, así como las restricciones de movilidad decretadas el pasado 14 de marzo con sus distintas modificaciones, han generado un sinfín de consultas, que los ciudadanos quieren resolver y demandan información a través de este teléfono de emergencias.
Pero ese número es de emergencias y los agentes que lo gestionan no pueden atender toda la demanda informativa que requieren los ciudadanos, muchas veces porque, simplemente, no hay una norma adaptada a la necesidad de cada uno de ellos, ni para nosotros mismos.
En la provincia de Toledo hay 205 municipios, donde residen aproximadamente unos 694.844 habitantes, de los cuales más del 75% se encuentran en la demarcación de la Guardia Civil. Pero, en esta situación tan particular donde se ha decretado el estado de alarma por una pandemia sanitaria, las cuestiones particulares de cada vecino no se pueden resolver a través de una llamada de teléfono.
Desde el 14 de marzo el número de llamadas se ha triplicado y los agentes no disponen del tiempo que cada ciudadano reclama para solventar sus dudas o cuestiones particulares con lo respecta al COVID-19. Por eso la Guardia Civil de Toledo ha dispuesto una cuenta de correo [to-cmd-toledo@guardiacivil.org] para que aquellos ciudadanos que deseen hacer alguna consulta particular sobre el Real Decreto 463/2020 puedan realizarla.
Cuidado con los delitos telemáticos
Por otro lado, los agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo, como del resto de comandancias, también siguen al pie del cañón en estos momentos, en especial y con motivo de esta pandemia, el Grupo de Delitos Telemáticos (Edite), creado para investigar todos aquellos delitos que se sirven de Internet o de las nuevas tecnologías.
Porque siempre hay desaprensivos que quieren beneficiarse del trabajo de los demás y de su buena fe . Con motivo de esta alerta sanitaria son muchas más las personas que utilizan, utilizamos, las redes sociales para estar informado o para hacer compras por «online», lo que nos puede llevar a ser víctimas de las distintas estafas que estos delincuentes están cometiendo.
Se han detectado nuevas páginas en internet que tienen como gancho el COVID-19 y que los ciudadanos están utilizando con la intención de adquirir productos como mascarillas o gel, pero el género no llega a destino después de pagarlo.
Otros suplantan la imagen de organismos oficiales o marcas conocidas y solicitan vía Internet, redes sociales, por teléfono o de forma presencial, colaboración económica para campañas solidarias. Te piden los datos personales y, por supuesto, aquellos relacionados con nuestras tarjetas bancarias. También con la descarga de distintas aplicaciones los delincuentes pueden infectar nuestros terminales y conseguir nuestra información personal.
Pueden verse como consejos manidos porque no es la primera vez que desde la Guardia Civil se dan a los ciudadanos, pero quiero incidir en alguno de ellos. El primero es el uso del sentido común, como para todo. Nunca facilitar información personal sea por el medio que sea, no creernos falsas promociones, borrar los correos SPAM sin reenviarlos, verificar la fiabilidad de la web que estamos consultando, usar un buen navegador y un antivirus. Y, por supuesto, no dar información de nuestras rutinas en las redes sociales, eso facilita al delincuente conocernos y nos hace más vulnerables.
En la Guardia Civil continuamos trabajando día y noche, y esta frase no es un tópico, es una realidad. A unos se les ve y a otros no, pero todos tenemos un objetivo común, garantizar la seguridad ciudadana y proteger sus bienes. Espero que mis compañeros sean benévolos conmigo si no he conseguido trasmitir, al menos un poquito, ese gran trabajo que hacen, no sólo ahora en estas circunstancia, sino antes de esta pandemia, y que lo seguirán haciendo cuando todo esto pase.
Quiero dedicar unas líneas, que aunque sean pocas pero muy sentidas, a mis compañeros que han fallecido a causa de esta enfermedad, a los fallecidos de otros cuerpos policiales y a todos los que nos han dejado, a los que no se les ha podido acompañar, llorar y despedir como se lo merecen. Este drama se ha instalado en cada casa y en el corazón de cada uno de nosotros.
Entre todos lograremos superar esta situación. Desde el personal sanitario, transportistas, ganaderos y agricultores, personal de limpieza, trabajadores de comercios esenciales, medios de comunicación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad hasta los ciudadanos de a pie. Gracias a todas las personas que, responsable y cívicamente, cumplen con la normativa impuesta.
Y, como siempre, en la Guardia Civil estamos a su disposición.
Alicia Velasco Mate es portavoz de la Guardia Civil de Toledo