Un 39 por ciento de la población de Castilla-La Mancha tiene sobrepeso
Marga Martín, dietista de HM IMI Toledo destaca que «los principales peligros del sobrepeso y la obesidad son llegar a padecer diabetes, dislipidemia (niveles alto de colesterol total o triglicéridos) o infartos»
El Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) pone de manifiesto que el 53,6% de los españoles tiene obesidad o sobrepeso. Estos nuevos datos se han publicado en 'Revista Española de Cardiología'. En el caso de Castilla-La Mancha el 22% tiene obesidad y el 39% presenta sobrepeso, siendo este significativamente mayor en varones.
El sobrepeso es la elevación del peso corporal del individuo por encima de su peso normal en un 10-20%. Respecto al IMC, que corresponde a la relación del peso expresado en kilos y el cuadrado de la altura expresada en metros, todas aquellas personas con un IMC entre 25 y 29,9 Kg/m2 tienen sobrepeso y estánen riesgo de desarrollar obesidad. Esta última se considera en personas cuyo IMC sea igual o superior a 30 Kg/m2.
Marga Martín , dietista de HM IMI Toledo destaca que «los principales peligros del sobrepeso y la obesidad son llegar a padecer diabetes, dislipidemia (niveles alto de colesterol total o triglicéridos) o infartos».
Para aprender a cambiar los hábitos y mejorar la salud es importante acudir a un dietista. Marga Martín explica que «a través de la educación alimentaria que trabajamos en las consultas podemos conseguir un cambio de hábitos, que va a lograr que tengamos una salud óptima y perdure en el mayor tiempo posible. Esta educación incluye conocer el etiquetado nutricional o diferenciar los macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables) de los micronutrientes (vitaminas y minerales), entre otros».
La dietista de HM IMI Toledo subraya que tras pasar por su consulta «la salud de los pacientes mejora tanto física como psicológicamente. Y consigue cambiar el pensamiento de que para llevar a cabo una 'dieta' hay que pasar hambre, comer siempre lo mismo, a la plancha… Y aquí es donde entra el punto de vista psicológico, ya que los pacientes aumentan su motivación al ver que no es así. También mejoran desde el punto de vista físico, por ejemplo, no se fatigan al caminar o atarse las zapatillas, aumentan su ritmo a la hora de hacer actividad física. Todo gracias a un correcto asesoramiento en la consulta».