El 30% de las mujeres viven en pueblos de menos de 5.000 habitantes

Homenaje de la región a cinco mujeres rurales de las 5 provincias, «heroínas calladas»

Foto de familia en el Palacio de Fuensalida con el presidente regional y las mujeres galardonadas este jueves en el Día de la Mujer Rural H. Fraile

ABC

Castilla-La Mancha rindió ayer homenaje a las mujeres rurales en un acto celebrado en el Palacio de Fuensalida y en el que el presidente regional, Emiliano García-Page, les agradeció la labor que este colectivo ha desarrollado durante la pandemia; por ejemplo, tejiendo mascarillas y batas cuando el mercado no podía abastecer al sistema sanitario, y también ayudando a sus vecinos en tareas como hacer la compra o hasta tirar la basura de aquellas personas que estaban confinadas, y también de reivindicación de su quehacer diario.

La mitad de las mujeres

La portavoz y consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, animó a las mujeres a «ponerse en pie» y a empezar a asumir el liderazgo también en las zonas rurales de la región. Por ser, efectivamente, esas «heroínas» de las que no se ha hablado, este año se ha premiado a Juani Cuadros Tello, de Alcaraz (Albacete); Estrella Parras Torres, de Miguelturra (Ciudad Real); Conversión Martínez de la Fuente, de Sotos (Cuenca); Nieves González Alonso, de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara); y María Pilar Martín-Blas Avilés y Rosa Rodríguez Alberca, de Villafranca de los Caballeros (Toledo). «Sois un ejemplo de cómo la región se puso en pie y le plantó cara a la pandemia», reiteró Fernández. El presidente regional añadió que en una sociedad como la actual, en la que «no es claro qué está bien y qué está mal, se necesitan faros que digan qué está bien».

La portavoz y consejera de Igualdad subrayó que el Gobierno regional está comprometido con las zonas rurales porque «la mitad de las mujeres de Castilla-La Mancha viven en el medio rural», y añadió que un 30 por ciento de Castilla-La Mancha viven en municipios muy pequeños, de menos de 5.000 habitantes. Por eso, explicó, se han abierto las escuelas rurales, «nos comprometemos con esos 1.200 consultorios y centros de salud que tiene Castilla-La Mancha», y por eso el Estatuto de las Mujeres Rurales implementa medidas necesarias para que las mujeres se empoderen también en los pueblos.Fernández citó la ley de despoblamiento que se está elaborando y que tiene que salir con perspectiva de género porque «un pueblo sin mujeres no tiene futuro, se masculiniza, envejece y muere». Así, instó a que las mujeres tienen que tener futuro en los pueblos, algo que, según defendió, lo tiene muy claro el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Ayudas al alquiler

Otro ejemplo, añadió la consejera, del apoyo del Gobierno regional a las mujeres rurales es la convocatoria de ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género que publicó ayer el DOCM y cuyo importe es de 500.000 euros, casi el triple que en la anterior convocatoria, para llegar a todas las mujeres que lo soliciten. En concreto, supone un incremento del 180% respecto a los 180.000 euros del año 2019.

Explicó la consejera que la mitad de esas ayudas las recibieron mujeres que vivían en el medio rural. Según recoge la convocatoria, se subvencionan los gastos de alquiler de la vivienda con carácter retroactivo desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre, siendo la cuantía subvencionable del 50% del alquiler de la vivienda habitual por un importe máximo de 375 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación