PUBLIRREPORTAJE

200 jóvenes han vuelto a la región desde los países donde trabajaban

Es uno de los programas estrella del plan para el empleo juvenil

García-Page con algunos de los jóvenes que han retormado para la región JCCM

ABC

Uno de los programas estrella del plan para el empleo juvenil está siendo el del retorno de aquellos jóvenes que tuvieron que salir al extranjero. Al respecto, el director general de Empleo y Relaciones Laborales, Francisco Rieda Sagaseta, manifestó que «en el peor momento de la crisis que fue 2012 y 2013, las estadísticas del INE reflejan con claridad una salida masiva de jóvenes españoles y de Castilla-La Mancha al extranjero. Es verdad que los jóvenes, en una sociedad abierta y global, salen más a estudiar o a desarrollar carreras profesionales. Eso es una tendencia creciente, pero se aprecia muy bien que en 2012 y 2013 hay una salida masiva, más allá de la voluntaria por estudios, que es involuntaria y forzada y además en muchos casos en malas condiciones porque no tienen prestaciones por desempleo y salen un poco a riesgo. Es gente que busca oportunidades fuera que no encuentra aquí. El presidente García-Page se planteó desde un principio en el programa electoral que había que abrir una puerta para el retorno. La salida e internacionalización de la gente está bien siempre que haya una puerta para el retorno, porque ahí ha salido un capital humano en la que las familias y la sociedad ha invertido mucho durante años que de alguna forma deberíamos tener la posibilidad de recuperar. Un capital que además crece fuera y se hace más valioso.

En base a ello nos planteamos este plan de retorno con un doble objetivo: por un lado tener una puerta que facilite a estos jóvenes volver y por otro lado, ofrecer a las empresas en la fase de recuperación el acceso a un capital humano que es muy valioso. Las empresas nos lo dicen,que la gente que ha salido fuera es cualificada o muy cualificada, que han demostrado una capacidad de emprendimiento y decisión personal que a veces no es fácil, han demostrado ser capaces de adaptarse a nuevas costumbres, culturas empresariales, han creado lazos con empresas, proveedores y clientes que pueden ser muy valiosos, además de haber desarrollado competencias lingüísticas y otra forma de trabajar. En esta fase tiene competencias muy valoradas por las empresas porque son raras en el mercado de trabajo o en la base de datos del paro, donde no hay mucha gente con esos perfiles.

200 jóvenes han regresado a la Comunidad Autónoma de los que 190 son contratos por cuenta ajena

Por eso pusimos hace algo más de un año, en octubre de 2017 un plan con tres pilares: uno es el de las ayudas económicas para las empresas que los contraten o el autoempleo si deciden volver para montar su propia empresa (el primer caso de retorno fue una chica de Albacete que venía de Londres y montó un estudio de arquitectura) y la tercera ayuda es a la movilidad, que la hemos llamada pasaporte de vuelta en el que cubrimos los gastos del viaje de vuelta (billetes, kilometraje o de la mudanza). El segundo pilar es una plataforma on line de retorno en al que se produce el encuentro entre las empresas, los jóvenes que están fuera y nuestro servicio público de empleo; de alguna forma es una oficina pública de empleo virtual. El tercer pilar son treinta orientadores que hemos llamado mediadores que hacen el contacto, de forma que cuando una persona se inscribe en al plataforma y da sus datos en 24 horas uno de estos orientadores se pone en contacto con ella y empieza un trabajo desde revisar su curriculum, otros documentos, cómo hacer el traslado, transferencia de prestaciones y se le empieza a informar sobre el mercado de trabajo donde se quiere instalar, incluso informaciòn sobre oposiciones o ayudas, y empiezan juntos a buscar empleo. Según hemos visto, se trata de un proceso que dura de media algo más de tres meses y al final hemos visto que esa es la media que tarde una persona desde que se inscribe en volver.

En lo que llevamos de año, y según datos del lunes pasado, han regresado justo 200 personas, de las que 190 son contratos por cuenta ajena, cinco con autoempleo y otras cinco han vuelto en este caso como empleados del Sescam con oferta pública de empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación