CASTILLA-LA MANCHA
Cuentacuentos en inglés, talleres, música y mercadillos de libros para celebrar el Día del Libro
DÍA DEL LIBRO
Los actos incluyen 50 actividades, que comenzarán con la lectura del Manifiesto elaborado por Óscar Martínez, escritor de Almansa, y un cartel ilustrado por Coco Escribano, natural de Quintanar del Rey
Bibliobuses: 50 años saliendo en bus en busca de nuevos lectores

Castilla-La Mancha se prepara para celebrar el Día Internacional del Libro, el próximo 23 de abril, con más de 50 actividades, que comenzarán con lectura del Manifiesto que este año ha elaborado Óscar Martínez, escritor de Almansa, en la plaza del Altozano en Albacete, Además, el cartel de esta edición ha sido ilustrado por Coco Escribano, natural de Quintanar del Rey (Cuenca), una de las artistas con más proyección nacional.
Así lo ha afirmado este lunes la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que ha estado acompañada por la viceconsejera de Educación y Cultura, Ana Muñoz, durante la presentación de estas actividades, a las que se suman las que promueven las bibliotecas municipales, así como las que desarrollarán en centros educativos y las promovidas por los ayuntamientos, que se estima puedan superar las 3.000.
La titular de Educación ha destacado entre los actos programados los talleres, cuentacuentos en inglés, mercadillos y venta de libros -cuyos fondos serán destinados a Cruz Roja-, presentación de libros, títeres y conciertos en las principales ciudades de la comunidad autónoma.
Rosa Ana Rodríguez ha anunciado, además, que este martes se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria de ayudas, por más de 535.000 euros, destinadas al mantenimiento de contratos de personal bibliotecario municipal por entidades locales de la región durante el año 2022, dotada con un montante global de 535.000 euros. Ha incidido en que la región es la segunda comunidad autónoma con más biblioteca. Concretamente 487 con más de 750.000 usuarios que utilizan estos servicios.
Ha remarcado que los municipios de hasta 2.500 habitantes recibirán una ayuda máxima de 3.500 euros; los de entre 2.501 y 5.000 habitantes, una ayuda máxima de 4.000 euros; los de entre 5.001 y 20.000 habitantes, un máximo de 4.500 euros y los de más de 20.000 habitantes un máximo de 5.000 euros.
A la hora de concesión de estas ayudas, ha indicado, «se valorarán diferentes aspectos como si la biblioteca pertenece a la red de bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha; si hace uso efectivo del programa de gestión automatizado de la red; o aspectos como el gasto per cápita que realiza el ayuntamiento destinado a la biblioteca pública; la población del municipio, entre otros».
Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 17 de mayo únicamente de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

Por otro lado, la consejera también se ha referido al nuevo Portal de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha que viene a sustituir al anterior y cuya nueva dirección es: https://reddebibliotecas.castillalamancha.es/
La titular de Educación ha explicado que tiene «un aspecto más moderno, visual e intuitivo y recoge la nueva imagen corporativa que se ha creado para la red de bibliotecas». Entre las novedades más importantes, están que se ha simplificado el acceso a la información de todas las bibliotecas de la red y se ha realizado una adaptación para que pueda ser usado desde cualquier dispositivo. También cuenta con un acceso directo a las rutas y paradas de los Bibliobuses, así como con información sobre las estanterías 'Violeta', 'La lectura se lleva' y el proyecto 'Libros de nanas', entre otros.
Las actividades del Día del Libro
Por lo que se refiere a las actividades programadas por las bibliotecas de la Junta con motivo del Día del Libro, la consejera ha agradecido la labor que vienen desarrollando los que gestionan las bibliotecas públicas, municipales y escolares de la región, clubes de lectura y las diferentes instituciones públicas en favor de la lectura y de la cultura desde las ciudades a los pequeños municipios de Castilla-La Mancha..
En cuanto a las actividades en la biblioteca pública de Albacete se realizarán presentaciones de libros, certámenes de relatos, talleres para centros de Secundaria, cuentacuentos para adultos, mercadillo de venta de libros a favor de Cruz Roja y Cáritas, talleres de caligrafía, entre otros. En esta ciudad, durante el próximo fin de semana, también se desarrollarán un gran número de actividades organizadas por la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación albaceteñas con la colaboración de la Asociación de Libreros. Se instalarán stands institucionales y de librerías, carpas, habrá maratones, talleres literarios y actuaciones, entre otros.
En la biblioteca pública de Ciudad Real, además de talleres infantiles y títeres, se desarrollará un ciclo de poesía y una actividad de 'bebecuentos', así como cuentacuentos en inglés, tertulias para los más mayores o un 'escape room' para público juvenil y adulto; además de una exposición de historia y personajes locales.
Por su parte, en la biblioteca pública de Cuenca van a tener lugar presentaciones de libros; charlas-coloquio y un concierto. La Junta también participará en las actividades de la Feria del Libro que tiene lugar en esta ciudad.
En la biblioteca pública de Guadalajara habrá encuentros de alumnos y alumnas de los centros educativos con autores, la representación musical de 'Don Quijote de la Mancha' por la orquesta Euroamericana de Cámara; o el tradicional mercadillo solidario en favor de Manos Unidas.
Por último, en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en la capital regional, destacan microteatro, talleres de introducción a la escritura de relatos breves o diferentes conferencias sobre los derechos de las mujeres, conferencias sobre escritores famosos, además de varias actuaciones musicales. También, sigue abierta la exposición 'Donde habitan los libros: 250 años de biblioteca pública', que se podrá ver hasta el próximo 30 de mayo.