Albacete tendrá «el mayor HUB de hidrógeno verde de Europa»

Hive Energy y Enagás presentan a Page un proyecto millonario, con la ambición de crear 10.000 empleos

La «oportunidad» del hidrógeno verde pasa por Puertollano

Page, este miércoles, con los responsables de las empresas en el Palacio de Fuensalida JCCM

ABC

Albacete

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, recibió este miércoles en el Palacio de Fuensalida de Toledo a responsables de la empresas Hive Energy y Enagás, que han presentado un proyecto millonario de generación de hidrógeno y amoníaco verde para convertir a la provincia de Albacete en «el mayor HUB de hidrógeno verde de Europa».

La obra se hará por fases y la primera «ya se ha presentado en el Ministerio». El objetivo es empezar a producir hidrógeno verde en 2027 y que esté finalizado el gasoducto antes del año 2030. Los municipios afectados son Albacete, Casas de Juan Núñez, Chinchilla de Montearagón, Valdeganga y Pozo-Lorente.

Las cifras impresionan. Estanislao González, director del proyecto de Hive en Albacete, explicó que en estos momentos ya están trabajando casi 100 personas y se han firmado unas 20.000 hectáreas de superficie con propietarios. La inversión prevista ronda los 10.000 millones de euros y se generarán unos 10.000 empleos «de calidad», lo que «puede ser una auténtica barbaridad para la provincia».

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, expresó que es un proyecto «de grandísimo interés», ya que «es una prioridad» para Castilla-La Mancha, que quiere «apostar por el hidrógeno renovable». Escudero avanzó que la Junta lleva dos años trabajando, añadiendo que los requisitos para que el hidrógeno renovable sea una realidad son dos: tener un parque de energías renovables «potente» y contar con una red de infraestructura para transportar y almacenar el elemento.

Por su parte, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, dijo que su empresa tiene «una huella muy importante» en Castilla-La Mancha, con 1.115 kilómetros de gasoductos de alta presión, tres estaciones de concesión y el almacenamiento subterráneo de Yela, en Brihuega. En este contexto, se pretende que la región tenga un «papel clave» en el hidrógeno renovable, asegurando el transporte desde Albacete hasta el Mediterráneo.

Finalmente, Gonzalo afirmó que el objetivo es «trabajar de la mano» entre la administración y las dos empresas para que la Unión Europea conciba como proyecto prioritario el ramal Albacete-Comunidad Valenciana, lo que daría a Castilla-La Mancha una ventaja competitiva respecto a otras regiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación