Los Volcanes de Calatrava quieren conquistar la Unesco
Se pretende que este geoparque, en el que hay 40 municipios implicados, se sume a la red mundial
La Red Mundial de Geoparques de la Unesco cuenta con 161 geoparques repartidos por 44 países . De ellos, hay 81 que están en Europa (en 26 países), de los cuales 15 están en España y uno de ellos es el de la comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo. Ahora la Junta de Castilla-La Mancha pretende sumar a esa red mundial un nuevo geoparque, el de los Volcanes de Calatrava , cuya reconocimiento por parte de la Unesco beneficiaría a 40 municipios que aglutinan más de 228.000 habitantes.
De momento, la Unesco tiene conocimiento del interés de este lugar por ser reconocido. Mientras, durante el primer semestre del año se presentará oficialmente la candidatura en la que se lleva cerca de dos años trabajando. Y tras las pertinentes evaluaciones, el Consejo Ejecutivo de la Unesco emitirá su decisión definitiva a principios de 2024, que será cuando se sepa definitivamente si los Volcanes de Calatrava se unen a la red mundial de geoparques.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, que este miércoles inauguró en Almagro las ‘Jornadas Institucionales y Socioeconómicas’ sobre el geoparque Volcanes de Calatrava, afirmó que cuentan a su favor con el consenso de todas las localidades que lo integran, «independientemente del signo político de sus corporaciones, además de las diferentes administraciones que lo estamos impulsando».
El geoparque «representa un proyecto de futuro para la provincia de Ciudad Real que ha logrado integrar a todos los grupos de interés para poner en valor su inmenso patrimonio natural y paisajístico», ya que «bajo su influencia se va a facilitar la creación de empleo y riqueza en sectores tan destacados como puede ser el turismo o la hostelería, contribuyendo así a fijar población en nuestro medio rural frente al reto demográfico», añadió Escudero.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, se refirió al presupuesto de 4,2 millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística. Una estrategia con la que se pretende invertir en infraestructuras en los pueblos del geoparque, como ya se está haciendo en las hospederías del Palacio de Clavería de Aldea del Rey y de la plaza de toros de Almadén. «En pocos meses serán dos recursos turísticos más, ofertas de instalaciones de alojamientos de calidad», insistió.
Noticias relacionadas