Vives dirigió un estudio encargado por el tripartito balear sobre el impacto de la nueva ecotasa
El informe fue presentado en junio del pasado año por el vicepresidente del Gobierno autonómico y consejero de Turismo, el econacionalista Gabriel Barceló
El exconcejal de CDC en el Ayuntamiento de Barcelona Antoni Vives , detenido este jueves en el marco de una nueva fase de la operación contra la presunta trama corrupta del 3 por ciento, fue el director de un estudio sobre los posibles efectos de la nueva ecotasa sobre la economía de Baleares. Este trabajo fue encargado por la Consejería de Turismo del Gobierno regional, que dirige el econacionalista de MÉS Gabriel Barceló , quien también ocupa el cargo de vicepresidente autonómico.
Cabe recordar que en la presente legislatura el Gobierno balear está presidido por la socialista Francina Armengol , gracias al acuerdo suscrito en junio de 2015 entre el PSOE, MÉS y Podemos. No obstante, el Ejecutivo regional está integrado sólo por consejeros socialistas y econacionalistas, ya que la formación morada únicamente ofrece por ahora su apoyo externo a Armengol.
La presentación del citado estudio sobre la ecotasa tuvo lugar en junio del pasado año, en una comparecencia conjunta de Barceló y de Vives, presidente de la consultora que llevó a cabo el trabajo, The City Transformation Agency. El título del documento era «Aproximación a la determinación del impacto económico de la implantación del Impuesto del Turismo Sostenible en la economía de Baleares». La Consejería de Turismo abonó 16.900 euros por este análisis.
El estudio mostraba dos hipótesis principales sobre el eventual impacto de la ecotasa en el Archipiélago, una positiva y otra negativa. En la primera hipótesis, se estimaba que la demanda turística podría crecer hasta un 4 por ciento, mientras que en la segunda hipótesis se contemplaba que dicha demanda podría caer hasta un 0,8 por ciento, por los posibles efectos negativos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea . En ambos casos se preveía, no obstante, un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) y también de los puestos de trabajo. Para Vives, la hipótesis más factible era la primera.
La ecotasa, que entró en vigor el 1 de julio del pasado año, implica el pago de entre 0,5 y 2 euros por persona y día en temporada alta en los establecimientos turísticos del Archipiélago. Aun así, en temporada baja hay bonificaciones y descuentos.
Esta es la segunda legislatura en que se está aplicando una ecotasa en Baleares. El único precedente en ese sentido cabe situarlo en la legislatura 1999-2003. En aquel mandato, el presidente autonómico fue el socialista Francesc Antich , gracias al pacto suscrito en su momento entre el PSOE , Unió Mallorquina (UM), el Partido Socialista de Mallorca (PSM), Izquierda Unida y Los Verdes .
Ese primer impuesto por pernoctación turística, que se empezó a aplicar en mayo de 2002, fue derogado por el popular Jaume Matas en octubre de 2003, cuando accedió por segunda vez a la presidencia de la Comunidad. Antich volvería a ser presidente autonómico en la legislatura 2007-2011, con el apoyo de la coalición BLOC —antecesora de MÉS— y de UM, pero no volvió a implantar la ecotasa.
Noticias relacionadas