Vinos CLM pide al Gobierno de Castilla-La Mancha una Interprofesional Vitivinícola regional

Desde esta asociación empresarial prevén unade las mayores vendimia de los últimos diez años

ABC

La Asociación Empresarial Vitivinícola de Castilla-La Mancha -Vinos CLM- valora «muy positivamente» la reunión que mantuvo en la mañana del viernes con el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno autonómico, Francisco Martínez Arroyo , para analizar la situación del sector en la región.

Desde esta asociación empresarial creen que las estimaciones oficiales de producción de la presente vendimia van a quedarse cortas. «Es posible que, cuando se conozcan los datos definitivos de producción, estemos en cifras similares a la vendimia de 2018, lo que la convertiría en una de las mayores vendimias de los últimos diez años», aseguran en en una nota de prensa desde Vinos CLM.

Esta situación contrasta con los datos de la OIV ( Organización Internacional de la Viña y el Vino ), que señala que, por segundo año consecutivo, se prevé que el volumen de producción mundial de vino esté por debajo de la media.

Por otra parte, los mercados compradores siguen muy condicionados por las graves restricciones impuestas por los estados en la lucha contra la pandemia del coronavirus y no es previsible una rápida recuperación. Es por ello que desde Vinos CLM se ha solicitado al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo , la puesta en marcha de una Interprofesional Vitivinícola regional en la que se analice la realidad de la estructura productiva y de comercialización.

«Es necesario establecer una estrategia integral específica para Castilla-La Mancha, puesto que las capacidades de producción que tenemos en esta región son únicas y gestionamos a nivel mundial gran parte el mercado de los vinos a granel, en el que somos un referente». Esto es lo que afirman desde Vinos CLM, que también consideran necesario hacer un examen muy detenido de la situación actual y tomar decisiones a medio y largo plazo para conseguir un sector sostenible y rentable para todos los productos derivados de la uva como el alcohol, el mosto o el vinagre .

Dentro de la estrategia a desarrollar piden también un plan estratégico regional de exportación porque, según dicen, «el sector depende en gran medida de la capacidad de venta en los mercados internacionales».

A su juicio, la reciente aprobación por Orden Ministerial del incremento de las prestaciones vínicas del 10 al 12,5%, cuando ya ha acabado la vendimia e incluso se ha pagado buena parte de la uva, «traiciona la seguridad jurídica del operador que calculó sus costes de producción considerando unas prestaciones vínicas del 10% y no del 12,5%».

Por último, Vinos CLM reitera la solicitud de que se elimine la discriminación positiva a favor de figuras cooperativas en las solicitudes de todas las ayudas públicas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación