Los vinos de Castilla-La Mancha conquistan el Imperio del Sol Naciente
Estas son algunas de las bodegas castellano-manchegas triunfadoras en los Sakura Wine Awards, celebrados en Japón recientemente
![Los vinos de Castilla-La Mancha conquistan el Imperio del Sol Naciente](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/vinos-kxlC--620x349@abc.jpg)
Noticias relacionadas
1
![Una de las viñas de Bodegas Lozano, en Villarrobledo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/lozano2-kxlC-U202944733198lUD-510x320@abc.jpg)
Bodegas Lozano (Villarrobledo, Albacete)
Los vinos Oristan Crianza y Marqués de Toledo Reserva de Bodegas Lozano han resultado premiadas con doble oro y plata respectivamente en los Sakura Wine Awards 2017, el concurso de vino más importante de Japón, y por tanto de Asia. El jurado se componía exclusivamente por mujeres y, en esta edición, han probado casi 5.000 vinos.
El éxito de estas marcas no es nuevo, llevan ganando más de una década prácticamente en todos los concursos que se presentan. Sin embargo, destacan por su magnífica relación calidad-precio, como así recoge la popular Guía Peñín 2017.
![Los vinos de Castilla-La Mancha conquistan el Imperio del Sol Naciente](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/lozano-kxlC-U202944733198x4G-250x180@abc.jpg)
En concreto, su vino Oristan Crianza (DO La Mancha), que ha obtenido el doble oro en los Sakura Wine Awards , tiene un atractivo y profundo color rojo rubí con brillos violáceos. En nariz, goza de una amplia gama de intensos aromas de café, tabaco y componentes frutales, bien integrados con notas de roble. Y en el paladar, es completo y bien estructurado con un largo post gusto.
La familia Lozano, de Villarrobledo (Albacete), lleva desde 1920 produciendo vino de calidad , primero en granel y desde 1992 también embotellado. Según afirma Vicente Ruiz, director de Marketing de Bodegas Lozano, «el objetivo se centra ahora en luchar por estar en los principales lineales españoles, en los que siempre es muy complicado competir».
2
Hacienda Villarta (Escalona, Toledo)
Hacienda Villarta es el nombre de una bodega ubicada cerca del río Alberche, en Escalona (Toledo) . Dentro de sus instalaciones, hay salas luminosas y acogedoras, una tienda de vinos, una sala de catas, un restaurante y espacios multifuncionales, lo que la convierte en un espacio ideal para el enoturismo.
![Los vinos de Castilla-La Mancha conquistan el Imperio del Sol Naciente](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/tozara-kxlC--250x140@abc.jpg)
Las condiciones climáticas de la comarca, con la cercanía de la Sierra de Gredos, son el caldo de cultivo ideal para la elaboración de unos excelentes vinos tanto tintos como blancos que llevan cosechando éxitos desde 1999. Los últimos reconocimientos han sido los obtenidos por dos de sus vinos, el Tozara 2013 y el Besanas Crianza 2011, que se han llevado dos oros en los Sakura Wine Awards 2017.
El Tozara 2013 , fruto de una crianza de 10 meses en barricas de roble francés y americano, es de color rojo picota, brillante, de capa media, limpio y con lágrima sutilmente coloreada. En boca, es un vino suave y aterciopelado, con gusto a fruta madura y recuerdos de frutos secos y especias. Tiene final ligeramente amargo y paso lento, agradable y persistente.
![Los vinos de Castilla-La Mancha conquistan el Imperio del Sol Naciente](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/besanas-kxlC--250x140@abc.jpg)
Por lo que se refiere al Besanas Crianza 2011, un «coupage» de Tempranillo (57%), Cabernet Sauvignon (23%) y Syrah (20%) , con un paso de 20 meses por barricas de roble francés y americano, es de color rojo picota, brillante, de media capa y lágrima sutilmente coloreada. En nariz, se funden los aromas a avellana tostada, tomillo y fruta roja; mientras que en boca deja gusto a frutos confitados, impresiones de café y especias, con un final amargo, paso lento, agradable y persistente.
3
![Sala de barricas de Bodegas Mureda, en Valdepeñas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/mureda-kxlC--510x287@abc.jpg)
Bodegas Mureda (Valdepeñas, Ciudad Real)
Con la fama de poseer la mayor extensión de viñedos ecológicos de Europa entre los campos de Montiel y Calatrava y la Sierra de Alcaraz, Bodegas Mureda (Valdepeñas, Ciudad Real) cuenta con unas 1.500 hectáreas de viñedos propios. Las características del suelo y del clima de estas comarcas favorecen tanto el cultivo de variedades de uvas autóctonas (tempranillo, garnacha, verdejo) como foráneas (cabernet sauvignon, syrah, merlot, chardonnay o sauvignon blanc), con cepas de más de 30 años para dar vinos de mayores cualidades organolépticas.
![Los vinos de Castilla-La Mancha conquistan el Imperio del Sol Naciente](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/life-kxlC-U2029447331986qF-100x270@abc.jpg)
Los vinos de Mureda están certificados como aptos para vegetarianos y veganos , ya que no incluye ningún producto de origen animal, ni durante su producción, con la ausencia de derivados lácteos o del huevo. Sus certificados de calidad, como consecuencia de los controles exhautivos, ha hecho que esta bodega valdepeñera haya logrado numerosas medallas de oro en concursos de cata internacionales, como los conseguidos en Sakura Wine Awards, Berliner Wein Trophy, Mundus Vini o los China Wines & Spirits Awards, entre otros.
Bodegas Mureda elabora una amplia gama de vinos monovarietales . Por ejemplo, en la gama de vinos tintos destacan Mureda Tempranillo, Mureda Syrah, Mureda Cabernet Sauvignon o Mureda Merlot. En la gama de los vinos blancos destacan Mureda Chardonnay, Mureda Sauvignon Blanc y Mureda Verdejo. Y en la gama de los vinos rosados destaca Mureda Garnacha.
En concreto, por lo que se refiere a su nota de cata, su vino Natural Life Adervm Cabernet Sauvignon 2015 , el cual ha obtenido el oro en los Sakura Wine Awards, es de color rojo rubí con tonos violáceos. En nariz, posee aromas agradables a frutas rojas y notas balsámicas, mientras que en boca es sabroso, equilibrado y con un gran retrogusto final.
4
![Viñedos de Dominio de Punctum, en Las Pedroñeras](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/punctum-kxlC--510x287@abc.jpg)
Dominio de Punctum (Las Pedroñeras, Cuenca)
Situado en la localidad conquense de Las Pedroñeras y en el extremo norte de La Mancha, la principal región vitivinícola española , Dominio de Punctum se distingue por la producción exclusiva y la singularidad de sus vinos ecológicos y biodinámicos.
![Los vinos de Castilla-La Mancha conquistan el Imperio del Sol Naciente](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/burla2-kxlC-U202944733198utB-100x300@abc.jpg)
En Dominio de Punctum dirigen su cultivo hacia la producción de vinos ecológicos y biodinámicos de acuerdo con la tradición transmitida durante siglos en España y por los medios modernos de la agricultura y la viticultura sostenible.
Fundada por la familia Fernández, a la vez su propietaria, «Finca Fabián» cuenta actualmente con más de 200 hectáreas de viñedos. La bodega está situada junto a los viñedos que permiten mantener la máxima calidad en la producción de vinos blancos, tintos, jóvenes y envejecidos.
Prueba de esa calidad son los numerosos premios internacionales obtenidos por la bodega, como el oro logrado en los Sakura Wine Awards por su vino La Burla Garnacha 2016 . De intenso color rojo con sombra violácea, por lo que se refiere a su nota de cata, este vino tiene notas a frutos rojos en el paladar, con suaves taninos y un largo final.
5
![Fachada principal de Bodegas Mont Reaga, en Monreal del Llano](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/reaga-kxlC--510x287@abc.jpg)
Bodegas Mont Reaga (Monreal del Llano, Cuenca)
En un paraje de singular belleza, situada en Monreal del Llano (Cuenca), se alza Bodegas Mont Reaga . Es el proyecto personal de su presidenta, Carmen Fernández, que se fijó la meta de elaborar vinos excepcionales de la mano del prestigioso enólogo Juan Fuente . Los vinos son resultado de esta esmerada viticultura que, pese a su juventud, han cosechado importantes reconocimientos.
Su filosofía se define como «un espacio ideado para el placer, punto de encuentro para los amantes del vino y de la gastronomía más exigente», señala Carmen Fernández, responsable de la bodega . La finca es un modelo de protección del medio ambiente, su construcción respeta el entorno y está dotada de sistemas de gestión de residuos.
Posee una amplia gama de vinos blancos y tintos que van desde jóvenes a crianzas, de reservas a gran reservas y también se elabora un vino dulce natural. Las variedades con las que se elaboran sus vinos son: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel.
![Los vinos de Castilla-La Mancha conquistan el Imperio del Sol Naciente](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/tempo-kxlC-U202944733198PfG-250x250@abc.jpg)
En los últimos años Mont Reaga ha recibido importantes premios en diferentes categorías para cada uno de sus vinos; de ahí que sus vinos gocen no solo de prestigio nacional, sino también de prestigio internacional. Uno de los últimos reconocimientos ha sido la plata conseguida por tinto Mont Reaga Tempo 2011 (50% Cabernet Sauvignon, 50% Syrah) , de color rojo oscuro con reflejos granates, por lo que se refiere a su nota cata. En nariz, tiene un aroma intenso y franco, con notas de frutos rojos y notas terrosas, mientras que por gusto es un vino aterciopelado, de paso suave y agradable.
6
![Viñedos de Bodegas Parra Jiménez, en Las Mesas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/10/parra-kxlC--510x287@abc.jpg)
Bodegas Parra Jiménez (Las Mesas, Cuenca)
Otra de las grandes triunfadores en el concurso Sakura Wine Awards ha sido Bodegas Parra Jiménez , situadas en Las Mesas (Cuenca), que ha sido reconocida con una medalla de plata por su vino Cabernet Sauvignon Barrica Organic 2015 . Según su nota de cata, este vino muestra colores muy intensos: rojo oscuro y rubí, con notas violáceas. En nariz, destacan los frutos rojos, mientras que en boca se muestra aterciopelado, de muy buen paladar y estructura.
Según explica Javier Parra, el responsable de la bodega , «la viticultura biodinámica busca mantener la uva sombreada bajo las hojas de unas cepas que crecen alegres y vitales». Con este sistema y vendimiando la uva recién madurada, consiguen unir en el vino los caracteres maduros de rosas y albaricoques junto a una frescura cítrica y floral.
«Sin querer acelerar los tiempos, adaptando nuestro ritmo al de las estaciones, hemos transformado nuestra finca Entresendas en un organismo armónico en el que viña, ovejas, cereales, cultivos extensivos y personas compartimos la tierra, agua y aire», afirma Parra. Estos 20 años de cultivo ecológico y biodinámico han dado como fruto uvas blancas de sabor y expresión personal y plena que, fermentadas en roble nuevo y vinificadas sin el empleo de energía eléctrica, transforman en un vino único y vital.