De Valdepeñas al cielo

La empresa Tecnobit ha colaborado en la construcción del nuevo satélite H36W1 que Hispasat ha puesto en órbita

El satélite H-36W1 lanzado por Hispasat este sábado ABC

ABC

Hispasat ha puesto en órbita con éxito el satélite H36W-1 , proyecto en el que la empresa valdepeñera Tecnobit (Grupo Oesía) ha tenido un papel clave, con el desarrollo de la innovadora unidad de control de la antena Dra-Elsa , destinada a la recepción de comunicaciones, y su fuente de alimentación. Se trata de uno de los elementos más innovadores del satélite , ya que gracias al control de la antena su posición puede ser modificada electrónicamente desde la Tierra, mejorando la respuesta a las exigencias del mercado sin necesidad de desplazar el satélite en su totalidad, aportando flexibilidad y reduciendo costes .

Tecnobit, presidida por Luis Furnells, ha llevado a cabo este proyecto en su factoría de Valdepeñas (Ciudad Real) , donde se ha desarrollado la unidad de control de la antena Dra-Elsa y su fuente de alimentación, para una de las cargas útiles del satélite de telecomunicaciones de Hispasat H36W-1 (entonces denominado AG1), según indica la compañía en un comunicado.

La antena es controlada electrónicamente desde Tierra y puede modificar su orientación en cualquier momento, así el satélite podrá adaptarse a nuevas necesidades de los clientes a lo largo de toda su vida útil.

Con esta contribución al primer exponente de toda una nueva generación de satélites de telecomunicaciones, Grupo Oesía asegura que ha entrado a a formar parte del reducido grupo de compañías españolas con desarrollos embarcados en satélites operativos.

El H36W-1 es una misión de telecomunicaciones en órbita geoestacionaria operada por Hispasat para dar soporte a sus clientes de plataformas de Televisión Directa al Hogar, en televisión de Alta y Ultra Alta Definición y servicios de banda ancha para móviles , telemedicina o teleeducación, dirigidos a Latinoamérica y Europa (incluido Canarias). Constituye la primera misión de la nueva plataforma Small GEO, desarrollada por OHB System AG, junto con la Agencia Espacial Europea e Hispasat.

Según Tecnobit, «este innovador proyecto consolida a Europa en el desarrollo de satélites geoestacionarios de reducido tamaño , con grandes prestaciones y menor coste de lanzamiento, gracias a su bajo peso (poco más de 3 toneladas)».

Es el primer exponente de una plataforma de satélites capaz de satisfacer los más exigentes requisitos de comunicaciones, con gran flexibilidad ante la posible evolución de las necesidades de los clientes, mediante la reorientación de su antena, y mayor eficiencia al usar propulsión eléctrica durante toda su vida útil (aproximadamente 15 años).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación