Unos 185.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha tendrán beneficios fiscales cuantificados en 43 millones
Entre ellas, 200 euros menos de cuota para familias monoparentales, un 15% de descuento por gasto en guarderías o un 10% de desgravación en inversiones en vivienda
Unos 185.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha se podrán beneficiar de deducciones fiscales cuantificados en 43 millones de euros durante la campaña de la renta de 2021 que comienza este miércoles y hasta el 30 de junio, a la que están llamados unos 940.000 ciudadanos de la comunidad autónoma. Por lo tanto, según ha informado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina , en torno a un 20% de los declarantes se podrán beneficiar de esas desgravaciones en la región.
Junto con la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este martes, el consejero ha presentado una «potente» campaña que ha diseñado su departamento para dar a conocer al contribuyente todos estas nuevas deducciones a las que puede acogerse. Con el lema « Sumando beneficios fiscales », se ha hecho un vídeo, cuñas de radio, anuncios publicitarios para prensa y redes sociales, así como folletos informativos que explican todos los supuestos en los que el ciudadano puede beneficiarse de las desgravaciones aplicadas en Castilla-La Mancha, algo que también puede consultarse en la página web portaltributario.jccm.es .
Todas estas deducciones fiscales en la cuota íntegra autonómica del IRPF (Impuesto sobre la renta de las personas físicas) vienen motivadas por la reciente aprobación de la Ley de Medidas Tributarias y Administrativas. Entre ellas, destacan los 200 euros de devolución de la cuota para familias monoparentales, un 15% de descuento por gasto en guarderías, el mismo porcentaje de la inversión en el arrendamiento la vivienda habitual para familias numerosas y monoparentales o la dación en pago y un 10% de desgravación en inversiones en vivienda.
También la Ley contra la Despoblación beneficiará a las personas residentes en zonas despobladas de Castilla-La Mancha con deducciones de hasta el 25% de la cuota íntegra autonómica del IRPF si viven en pequeños pueblos, dependiendo de la población.
En concreto, según ha detallado Ruiz Molina, en zonas de intensa despoblación la deducción será del 20% en municipios de menos de 2.000 habitantes y del 15% si la población está entre los 2.000 y los 5.000 habitantes. Y, por otro lado, en zonas de extrema despoblación, será del 25% para pueblos menores de 2.000 habitantes y el 20% entre los 2.000 y los 5.000 habitantes.
En las zonas escasamente pobladas, se ha establecido una deducción por la adquisición, construcción o rehabilitación de la vivienda habitual del 15% de los gastos que suponga la inversión. Igualmente, se ha fijado una desgravación de 500 euros por el traslado de la vivienda habitual por motivos laborales dentro de esas zonas.
«Se trata, en definitiva, de deducciones que tienen dos objetivos muy claros: en primer lugar, atender a los sectores de la población con menor capacidad económica en función de sus circunstancias personales -familias numerosas, monoparentales, personas con discapacidad, jóvenes- y, por otro lado, incentivar la fijación de la residencia en zonas escasamente pobladas», ha afirmado.
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas ha asegurado también que todo ello «no va a afectar en absoluto a los servicios públicos del Estado de Bienestar». No obstante, ha querido dejar claro que «no se trata de una bajada generalizada de impuestos, como la que está defendiendo todos los días la oposición, tanto el Partido Popular como Ciudadanos, cuyas propuestas benefician siempre a quien más rentas obtienen».
Según sus cálculos, en el caso del PP supondrían una merma de 240 millones de euros en las arcas públicas y sólo producirían un ahorro que oscila entre los 8 euros para los que menos cobran y 860 para las rentas más altas. Y en el caso de las propuestas de Cs, implicarían ahorros de entre 5 y 500 euros dependiendo de la renta, para una reducción de ingresos de 140 millones de euros. En su opinión, «beneficios de este tipo conllevarían recortes en los servicios públicos que sustentan el Estado de Bienestar».
Las nuevas deducciones fiscales anunciadas este martes se suman a las ya existentes dentro del tramo autonómico, como las que tienen que ver con las familias numerosas, por nacimiento o adopción de hijos, por gastos de libros de texto o idiomas, por gastos de la vivienda habitual para jóvenes menores de 36 años, por discapacidad, por cuidados de mayores, por acogimiento, por donaciones a la cooperación internacional u organizaciones de lucha contra la pobreza y por investigación o bienes culturales.
«Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas en las que menor IRPF se paga si se suma la tarifa estatal y la autonómica», ha subrayado Ruiz Molina, que ha señalado que es un «conjunto de desgravaciones fiscales que tienen un carácter progresivo y solidario para beneficiar a los que menos tienen».
Noticias relacionadas