Viticultura

La Universidad de Castilla-La Mancha podría implantar el grado de Enología

El consejero de Agricultura considera que una región tan importante en materia vitivinícola, debe contar con esta titulación para futuros enólogos

La sede del Ivicam, en Tomelloso podría albergar a los futuros enólogos que estudien en la Universidad regional JCCM

ABC

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, ha mostrado este lunes el apoyo del Gobierno regional a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para que se pueda implantar aquí el Grado de Enología.

Así lo ha indicado en Albacete antes de reunirse con los representantes del Colegio de Enólogos de Castilla-La Mancha, donde ha destacado que «no puede ser que Castilla-La Mancha, que es la región más importante en materia vitivinícola del mundo , no tenga aquí un Grado de Enología».

Ha indicado que son titulaciones recientes y «nosotros tenemos que incorporarnos, cuanto antes, a este proceso en el que están otras universidades del mundo y, particularmente de España, porque nos interesaría que los enólogos se formaran en Castilla-La Mancha».

Así, ha ofrecido las instalaciones del Centro de la Investigación y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam) , en Tomelloso (Ciudad Real), para que la UCLM pueda organizar las prácticas de los futuros enólogos y también ha trasladado al decano del Colegio de Enólogos, Miguel Ruescas, el apoyo de su departamento para la organización del segundo Congreso de Enólogos que el Colegio tiene previsto celebrar en Cuenca en 2018.

Promoción de nuestros vinos

Por otro lado, Martínez ha agradecido la confianza demostrada por las bodegas de Castilla-La Mancha en el Gobierno regional que ha permitido doblar los fondos en Promoción de Vino en Terceros Países en solo dos años de Legislatura.

En total, «hemos pagado 2,3 millones de euros en el total de la campaña 2016-2017 y se han beneficiado 65 bodegas de la región en 90 proyectos de promoción vino, en países de fuera de la Unión Europea», ha detallado el consejero.

Esta línea, «de escasa utilización en la Legislatura pasada», se ha reactivado en los dos últimos años, incrementándose las bodegas beneficiarias y los fondos invertidos, "gracias a la difusión y simplificación de la normativa llevadas a cabo por este Gobierno», ha señalado Martínez, quien ha precisado que el último abono ha sido de 1,7 millones de euros para 53 bodegas y 76 proyectos de promoción, una vez justificados los gastos al final de campaña.

«Es un dinero muy bien invertido porque es el que permite conquistar mercados» , ha apuntado el consejero, quien ha reiterado su agradecimiento a las bodegas «por el esfuerzo que han hecho acompañando a la Administración autonómica en este impulso que estamos haciendo por invertir más en promoción y se gasten mejor los fondos disponibles para Castilla-La Mancha».

La Universidad de Castilla-La Mancha podría implantar el grado de Enología

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación