La UCLM abre un centro de Big Data y Ciberseguridad en Albacete
La universidad ha firmado dos convenios que tienen como principales objetivos «promover la innovación y el desarrollo de la tecnología en la región»
![La UCLM abre un centro de Big Data y Ciberseguridad en Albacete](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/07/10/aula%203-ku9F--1248x698@abc.jpg)
Este miércoles ha tenido lugar, en el edificio Sabatini del campus de la Fábrica de Armas, la presentación de dos importantes convenios entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la empresa Tecnobit-Grupo Oesía que tendrán como principales objetivos «promover la innovación y el desarrollo de la tecnología en la región y también, en toda España» según ha afirmado el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado .
El primero de los convenios será la creación de un aula de Big Data y Ciberseguridad, que recibirá el nombre de Oesía-UCLM y realizará actividades como proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y varios programas de formación como seminarios y becas y, entre otras, fomentar las vocaciones tecnológicas entre los estudiantes. Valdepeñas ya cuenta con un centro de ciberseguridad propio con alcance nacional. Collado ha reconocido estar «orgulloso y muy contento» por la vinculación con Oesía, lo que supondrá un «crecimiento» para la entidad.
El segundo acuerdo tendrá que ver con la investigación y con la formación dual de la ingeniería, para que los alumnos que estén cursando el último curso puedan desarrollar sus habilidades en Tecnobit-Oesía, que dispondrán de facilidades para integrarse como profesionales en el grupo «aprovechando el talento joven».
El presidente del Grupo, Luis Furnells, ha declarado que tiene mucha «ilusión y confianza en este proyecto y espera ir a más». Además, el empresario ha añadido que «es un privilegio y honor contar con la UCLM, punto central de nuestro crecimiento». «Esta empresa exporta más de la mitad de sus servicios a países como Estados Unidos y Japón».
Objetivos
El objetivo de esta iniciativa es mitigar el déficit que hay en la región en áreas STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Uno de los cimientos sobre los que se sustenta este proyecto es la colaboración para la investigación sobre radios Software Defined (SDR), que se está trabajando con esfuerzo para situarla en Valdepeñas, y que el «futuro está en la radio software» ha destacado Furnells. Desde el grupo, recalcan que las Radios SDR sean el instrumento básico de comunicación del Ejército y fuerzas de seguridad de España, por medio de formatos de onda para comunicarse con todo el mundo.
Furnells, para finalizar, ha declarado que los jóvenes de Castilla-La Mancha se van a otros países por la falta de proyectos que hay en la región. Además ha dicho que «Castilla-La Mancha produce muy buen talento pero le faltan proyectos».