Tres paradas más en Guadalajara para los autobuses de Marchamalo
Comenzará a funcionar el 7 de noviembre a pesar de que el Ayuntamiento de la capital no está de acuerdo
La consejera de Fomento, Elena de la Cruz , y el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban , han firmado el convenio que posibilitará la apertura de una nueva Área Supramunicipal de Transportes (Astra) entre esta localidad y Guadalajara capital, y que previsiblemente entrará en funcionamiento el día 7 de noviembre.
El nuevo servicio Astra tendrá seis paradas en Marchamalo y cinco paradas en Guadalajara capital . Concretamente, los servicios harán escala en la estación de Renfe, la estación de autobuses, las inmediaciones de la plaza de Santo Domingo, el Centro Comercial Ferial Plaza y el Hospital General Universitario . Supone pues la inclusión de tres paradas nuevas con respecto al servicio interurbano que se venía prestando entre Marchamalo y Guadalajara, escalas que facilitarán el acceso a los principales servicios públicos y comerciales a los usuarios, lo que previsiblemente aumentará el número de usuarios en relación al servicio anterior sin que se incrementen, sin embargo, los recorridos que los autocares realizarán dentro del caso urbano de la capital alcarreña.
Sin embargo, este servicio nace con polémica, puesto que el Ayuntamiento de Guadalajara se niega a que haya más paradas de autobuses en la capital , al considerar que supone una «temeridad» permitir el acceso de más autobuses a zonas sensibles de la localidad.
Según ha explicado la consejera, el conflicto que ha decidido plantear el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara en relación al incremento de paradas ha quedado zanjado tras una resolución «muy bien fundamentada técnica y jurídicamente» de la Dirección General de Carreteras y Transportes que ya ha sido remitida al consistorio de la capital guadalajareña.
Elena de la Cruz ha expresado su «esperanza de que no se repita el espectáculo lamentable» de hace unos años , cuando la policía local fue enviada a sancionar a los conductores del servicio Astra de otras localidades del Corredor del Henares. «Pedimos prudencia, inteligencia y tiempo para evaluar el funcionamiento» del nuevo ASTRA, recordando que los servicios de esta naturaleza del entorno de Toledo capital tienen varias paradas en el casco urbano siendo la ciudad más turística, populosa y quizá con más tráfico rodado de la región.
De la Cruz ha explicado que la resolución desmantela punto por punto las objeciones planteadas por el Gobierno municipal, recordando además que existen dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha dictadas en 2013 que confirman la competencia del Gobierno regional para definir paradas urbanas en los servicios interurbanos conforme a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 14/2005 de Ordenación del Transporte de personas por carretera en Castilla-La Mancha. Estas sentencias se dictaron a raíz de procedimientos iniciados por el propio Ayuntamiento de la capital alcarreña contra la Junta tras la puesta en marcha de otros servicios Astra que enlazan con otros municipios del Corredor del Henares.
La resolución de la Consejería remarca el nulo impacto sobre el tráfico que van a tener las nuevas paradas , al tratarse de puntos preestablecidos para la recogida y desalojo de pasajeros con anterioridad. Más bien al contrario, los informes técnicos consideran que la mejora de los puntos de partida y destino en la capital redundarán en un menor uso del vehículo particular en los desplazamientos entre ambas localidades , con la consecuente reducción de emisiones contaminantes. También contribuirá a aliviar la saturación del aparcamiento en el centro de la capital.
Tarifas y horarios
Con un coste genérico para los usuarios de 1,30 euros el billete , 27 expediciones diarias en días laborables, 16 los sábados y 9 (más dos búhos nocturnos) l os domingos y festivos , la consejera entiende que el nuevo servicio satisfará las expectativas de ambos núcleos de población, íntimamente ligados en el pasado (Marchamalo fue pedanía de la capital y estuvo incluido en el servicio urbano de autobuses hasta 2013) y que tienen importantes niveles de interrelación entre sus habitantes, con centenares de personas que viven en la capital y trabajan en el polígono industrial marchamalero o a la inversa.
Con el aumento de paradas, una parte de los usuarios sólo tendrán que abonar un billete en lugar de combinar interurbano y urbano como venía sucediendo desde 2013 hasta ahora .
Noticias relacionadas