La Torre Haches de Bogarra se rehabilitará para salir de la Lista Roja de Hispania Nostra
Tras entrar en 2020 en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra, se quedó con ella el Ayuntamiento de Bogarra
El salón de actos de la Diputación Provincial de Albacete fue esta semana el escenario donde se dieron a conocer las actuaciones que se van a llevar a cabo en la provincia para la conservación y puesta en valor de la Torre Haches de Bogarra, así como el calendario de las VIII Jornadas de Esculturas en el Paisaje, actividad que se desarrollará en el municipio entre los días 9 y 12 de octubre, suponiendo el desarrollo de la misma un especial atractivo turístico.
Fueron el diputado de Cultura, Miguel Zamora ; el delegado provincial de Educación y Cultura, Diego Pérez; y el alcalde de Bogarra, Andrés Carreño, quienes dieron a conocer ambas iniciativas. Actuaciones fundmentales para el desarrollo y la promoción de la localidad, la comarca y la provincia y cuyo desarrollo favorecerá la dinamización económica de la zona sumando para ello la colaboración de las diferentes administraciones local, provincial y regional, según informó la Diputación albaceteña en una nota de prensa.
Así, tras la adquisición de la Torre de Haches por parte del Ayuntamiento de Tobarra para evitar su deterioro, después de que en 2020 entrase en la Lista Roja del Patrimonio , tanto la Diputación como el Gobierno regional trabajan en un proyecto conjunto de protección, conservación y promoción de este bien patrimonial para salvaguardar esta fortificación militar.
«Como responsables públicos tenemos la obligación moral y jurídica de proteger este Bien de Interés Cultural e incluso de trabajar para ponerlo a disposición de las generaciones actuales y futuras, llegando a ser su continuidad un elemento determinante para la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas por todo aquello que su conservación implica a nivel social y económico», afirmó el diputado, remarcando que el principal objetivo no sólo se refiere a la permanencia de la Torre sino también a preservar un conjunto de valores que son los que en último caso justifican su trascendencia.
Zamora destacó el esfuerzo y el trabajo conjunto de las administraciones para llevar a cabo este proyecto que permitirá conservar «un elemento de riqueza patrimonial incalculable» y que cuenta con tres fases para su desarrollo, comprendiendo la primera de las mismas «la urgencia de estabilizar la estructura y garantizar la seguridad de la prospección arqueológica que se realizará más adelante».
A disposición de los vecinos
Así lo señaló el delegado provincial de Educación y Cultura, Diego Pérez, que apuntó que será la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la que se encargue de esta actuación «con el objetivo de que esta recuperación permita poner a disposición de los vecinos y vecinas de Bogarra y del conjunto de la provincia el patrimonio de esta localidad».
Una vez garantizada la seguridad de la torre, el segundo de los trabajos dependerá del Instituto de Estudios Albacetenses que llevará a cabo labores de documentación de los restos con excavaciones y prospecciones en la zona para conocer si, como todo parece indicar, la Torre de Haches es una construcción mudéjar con un cortijo en su entorno.
La tercera de las fases consistirá en valorar la idoneidad de poder proyectar en la Torre un mirador con el que fomentar el turismo en la zona desarrollando, a través de recursos anclados a los municipios, nuevas oportunidades en el medio rural que permitan que la provincia de Albacete continúe siendo un destino de referencia en el turismo nacional, dinamizando así su economía y ejerciendo como factor directo en la lucha contra la despoblación.
Zamora resaltó también la importancia de favorecer la llegada de la ciudadanía a este recurso turístico. Un trabajo que también llevará a cabo la Diputación de Albacete con medios propios de su parque móvil actuando en el arreglo de los 2,2 kilómetros del camino de acceso a la Torre.
Noticias relacionadas