‘TitiriCuenca’ y ‘Bita’ se celebrarán de forma conjunta
Entre el 25 de julio y el 1 de agosto habrá 40 actuaciones en el parque Titiricuenca, el patio del instituto Alfonso VIII, el Centro Cultural Aguirre, el atrio de la antigua iglesia de San Miguel y el jardín Cecilio Albendea
Los festivales de títeres y narración oral, ‘TitiriCuenca’ y ‘BITA’ , respectivamente, volverán este verano a la capital conquense tras el parón obligado por la pandemia el año pasado, entre los días 25 de julio y 1 de agosto. El presidente de la Asociación Amigos del Teatro, Ángel Suárez, presentó este jueves en el Ayuntamiento el cartel conjunto de estos festivales, que tradicionalmente se han celebrando uno cada año, pero que este año se ha decidido que se celebren de forma conjunta.
Así pues, en esta edición se conmemoran los 25 años de BITA y los 30 de TitiriCuenca. El objetivo es «dar color, alegría, ilusión y teatro en todos los rincones de la ciudad», según Suárez. Este año se entregará el Premio Ángeles Gasset a la agrupación titiritera Txontxogilo Taldea, compuesta por Enkarni Genua y Manolo Gómez, que llevan desde 1971 siendo pioneros en el títere de cachiporra.
Además, en esta edición habrá más de 60 grupos de once comunidades autónomas entre los dos festivales . También estará presente una compañía mexicana. Mientras, los escenarios serán el parque Titiricuenca, el patio del instituto Alfonso VIII, el Centro Cultural Aguirre, el atrio de la antigua iglesia de San Miguel y el jardín Cecilio Albendea, aunque también habrá algún acto en el Museo de las Ciencias. Entre los artistas que vendrán al BITA destacan los narradores Alberto Sebastián, Sonia Carmona o Eugenia Manzanera.
El alcalde, Darío Dolz , explicó que va a haber 40 actuaciones tanto al aire libre como en espacios cerrados para realzar la figura del actor. Unas actuaciones tanto para público infantil como adulto. Dolz insistió en que la cultura «es segura» y que estos eventos van a cumplir con todas las normas sanitarias.
Por su parte, la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, felicitó a la asociación por llevar a cabo de forma conjunta los festivales y aseguró que la programación es «fantástica» por dos motivos: porque «todos necesitamos volver a llenar las calles con ilusión, espectáculo y magia, y porque todos necesitamos volver a vivir este tipo de situaciones y disfrutar de la cultura».
Mientras, el diputado provincial Miguel Ángel Valero expuso la «sensibilidad» que han tenido los directores del festival por traer a la capital conquense a todos los grupos de la provincia y añadió que el esfuerzo realizado por todas las administraciones «se va a ver reflejado, ya que la cultura alimenta el alma».
Noticias relacionadas