Ni tiro al pichón ni lanceo del jabalí en la nueva Ley de Caza
El Gobierno regional aprueba el anteproyecto de ley sin el consenso del sector cinegético y ecologista
![Con la modificación de la Ley de Caza se recupera la figura de los cotos sociales](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/07/27/cazador-kwIC--620x349@abc.jpg)
A pesar de que el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo , ha intentado envolver la modificación de le Ley de Caza con el consenso, lo cierto es que el anteproyecto que ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha no cuenta con el beneplácito ni del sector cinegético ni de los ecologistas, con posturas enfrentadas en algunos artículos y de difícil entendimiento.
Durante la rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, Martínez Arroyo ha defendido que para sacar adelante la modificación de la Ley de Caza, la Ley de Tasas y la de Conservación de la Naturaleza, se había hecho « un importante esfuerzo de consenso con un alto grado de cesión por parte de todos».
Sin embargo, la Plataforma contra la Ley de Caza , constituida por los grupos ecologistas el pasado año a raíz de la aprobación de la normativa por el anterior Gobierno, ha remitido un comunicado indicando que no está de acuerdo con las modificaciones realizadas, sobre todo porque son «insuficientes» .
Con las posturas que mantienen los sectores implicados será difícil llegar a un consenso, sobre todo porque la Plataforma contra la Ley de Caza -que se ha sentado a la mesa de negociación avalada por 120.000 firmas, según ha destacado el consejero- considera que habría que prohibir modalidades de caza como la cetrería o la caza nocturna, los hurones, el perro de madriguera o las sueltas.
Mientras, el sector cinegético considera inadmisible que los terrenos de propiedad privada se conviertan en sociales , y cualquiera pueda cazar en ellos.
Ante esta difícil tesitura y apremiado por el compromiso electoral, el Gobierno de Emiliano García-Page ha decidido sacar a la luz un anteproyecto de ley que, entre otras cosas, da prioridad a la «caza social» . El anteproyecto recupera los cotos sociales que fueron eliminados en la Ley anterior y «pretende recuperar las especies autóctonas que identifican la caza en Castilla-La Mancha y permiten un medio natural sostenible», ha asegurado el consejero.
Ha dijo que se adoptarán «los mecanismos necesarios» para que las figuras de zonas colectivas de caza , también de marcado carácter social, puedan implantarse sin necesidad del desarrollo reglamentario.
Otra de las modificaciones propuestas es ampliar la incompatibilidad con la caza del tiro al pichón y codorniz , a cualquier otra especie, que suponga el lanzamiento de los animales u otros métodos que pudieran considerarse crueles como el lanceo de jabalí . Según el consejero, en este punto hasta los propios cazadores se han mostrado de acuerdo, «e incluso han sido ellos mismos quienes nos han pedido que prohibamos estas prácticas», ha dicho Martínez Arroyo. Sin embargo, la Federación de Caza no comparte la prohibición del tiro al pichón o la codorniz.
La recogida de setas
También se ha dado nueva redacción al punto m del artículo 27 en el que se prohibía la recogida de setas o espárragos en el campo en periodo de caza , de forma que, según el consejero, se puedan compatibilizar ambas prácticas, siempre y cuando no se aprovechen para espantar intencionadamente a las especies cinegéticas.
La nueva ley modifica los requisitos para el establecimiento de terrenos acotados « para solventar el problema surgido en muchos territorios en los que la estructura minifundista de la propiedad de titulares dificulta la constitución de terrenos cinegéticos y el ejercicio de la caza». Se pretende, además, una disminución de las trabas burocráticas o administrativas para esta actividad y una mayor regulación y organización del territorio cinegético.
En otro punto polémico -al no gustar a los ecologistas-, el de los cuarteles comerciales de caza , la Administración pretende evaluar periódicamente la afección que pudiera producir estableciendo compromisos ambientales que minimicen o anulen esta posible afección.
Se establece una nueva herramienta para la planificación de la gestión cinegética, las «Memorias Anuales de caza» , que es una responsabilidad que asume la administración para este fin y se incluye, dentro de los registros públicos, el de los cuarteles de caza comercial con objeto de hacer más transparente la información en relación con el desarrollo de la actividad.
También se incorpora la exención de la tasa de la licencia de caza y pesca a los jubilados mayores de 65 años y se potencia la lucha contra el uso ilegal del veneno.
Noticias relacionadas