AGRICULTURA

Tiempo de plagas

Las condiciones meteorológicas propician la aparición de la oruga procesionaria en los pinos y las yesca en las vides

La oruga procesionaria es muy dañiña para los pinos y puede provocar irritaciones en las personas P. Quijada

M. MARTÍNEZ

Lo advertía esta semana el presidente de Asaja en la provincia de Albacete, José Pérez Cuenca: va a ser un año de plagas en el campo de la región a consecuencia de los cambios climáticos que estamos viviendo y que afectan especialmente a la falta de agua.

El año 2015 «no ha sido nada bueno para los agricultores y ganaderos de la provincia de Albacete y de la región», que para más inri acumulan perjuicios producidos ya en el año 2014, aseguraba José Pérez Cuenca, quien no dudó en calificar estos años para el campo como «de los peores de la historia».

Algunos de los factores que han influido para este «desgraciado» año agrícola son la subida de los créditos que han solicitado a las entidades financieras; la falta de producciones, los bajos precios, las malas sementeras y la sequía.

La escasez de agua en el campo es «muy preocupante», según Pérez Cuenca, pero además la situación originada por el cambio climático, que va a provocar «un año de plagas». El responsable de los empresarios agrarios explicó, en el balance anual, que los cultivos se verán afectados por las plagas por las condiciones climatológicas y porque, «a estas alturas del año, no se han registrado temperaturas lo suficientemente bajas para matar los ácaros que quedan debajo de las piedras» . Por ello, el presidente provincial de Asaja tendió su mano y la de los agricultores a las administraciones para hacer «lo que sea» para parar el cambio climático.

Otra amenaza que asola la flora de la provincia son las orugas. «Los pinos parecen árboles de navidad», comentó Pérez Cuenca, pues sobre ellos ya están posados los capullos de la oruga procesionaria, unos animales que van a dañar en los próximos veinte días la hoja del pino, dejando a los montes «pelados» ya que se trata de un insecto que come sus hojas. Problema, que para José Pérez Cuenca, podría haberse solucionado si la Consejería de Agricultura hubiera fumigado los montes.

La extensión de la yesca

También están muy pendientes de las plagas los viticultores, ya que la cambiante climatología permite la extensión de la enfermedad de la «yesca» en la vid. La preocupación por el tiempo es muy grande, porque al estrés hídrico acumulado se suma el miedo a los bajones térmicos.

Según indicaba a Efe el presidente de Asaja Socuéllamos, Pedro Alcolea , las viñas han tenido movimientos de savia, porlo que si llegaran las heladas en las próximas semanas, muy probables dadas las fechas, podría quedar afectadas las yemas principales, que determinarán luego la carga de racimos, lo que comprometería la producción durante la próxima vendimia.

«Si ahora caen mucho las temperaturas podríamos tener daños irreparables en las yemas», que luego derivarán en lo que se conoce en el campo como «yemas ciegas o yemas negras», señalaba Alcolea.

En su opinión, hay muchas probabilidades de que esta situación se produzca en Castilla-La Mancha, más aún en aquellas explotaciones en las que se hicieron podas tempranas.

Recordó que las vides arrastran años muy secos -tampoco ha llovido durante el pasado otoño- y que, pese a que es uno de los cultivos más resistentes, padecen cierta «debilidad» y se plantean ahora problemas de fertilidad de cara a la próxima recolección.

Fuentes del sector primario no ocultan que un problema con la brotación y formación de racimos podría lastrar los resultados de la vendimia 2016 en cuanto a producción, aunque subirían los precios.

A esta situación se suma la preocupación por la extensión de la «yesca», una enfermedad de la madera que provoca que la planta se marchite. La «yesca» se ha generalizado por todos los territorios del vino para preocupación de cooperativas, bodegas y viñistas, porque actualmente no hay tratamientos eficaces, más allá de algunas «armas preventivas» y de buen manejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación