Teresa Cardona, la nueva voz de la novela policiaca en español, llega a Guadalajara con 'Los dos lados'
La autora ha estado este sábado en el Teatro Moderno de Guadalajara dentro del Festival Guadalajara en Negro
La novela negra en castellano está de suerte: Teresa Cardona (Madrid, 1973), con su trabajo 'Los dos lados' (Siruela) , ha irrumpido con brillantez en el panorama narrativo nacional, y lo ha hecho para quedarse. Algo que han podido comprobar todos los que se han acercado este sábado al Teatro Moderno de Guadalajara, donde se está celebrando el Festival Guadalajara en Negro , en el que la autora ha participado en una mesa redonda junto con José Manuel Martos y Juan Oñate .
Noticias relacionadas
En 'Los dos lados', su primera novela publicada en español, Teresa Cardona muestra su más sólida carta de presentación, un vigoroso y enmarañado juego de valores y dudas morales que atrapa la atención del lector ávido de historias con gancho. Anteriormente, la autora, que actualmente vive entre España y Alemania, ya publicó en Francia junto con Eric Damien las novelas negras 'Un travail à finir' y 'Terres brûlées', bajo el seudónimo de Eric Todenn .
La historia que cuenta en 'Los dos lados', que está cosechando muy buenas críticas y que ya va por su tercera edición, navega alternativamente entre dos secuencias temporales no muy dispares, agosto de 2016 y junio de 1989, indaga en el pesado lastre de la culpa: la de aquellos que actúan por oscuro instinto a la hora de cometer un crimen, y la de los que sufren las consecuencias del delito y, aún peor, cargan con el sufrimiento de no haber podido evitarlo. Pero Cardona va un paso más allá y, aprovechando los dos extremos de la trama, plantea un dilema moral que no siempre tiene adecuada justificación: ¿puede el hombre, ignorando las leyes, llegar a tomarse la justicia por su mano?
El tándem protagonista Beckler/Cano funciona a la perfección , en la compensación de sus respectivos caracteres a la hora de investigar y llevar interrogatorios y en su pausado devenir por coger confianza y conocerse mejor. Los diálogos son ágiles, directos e invitan a la reflexión, sobre todo cuando se trata de evidenciar la ruptura con las leyes que implican ciertos actos. Cardona aprovecha entonces el momento histórico para tratar el tema de ETA y sus atentados, pero también el terrorismo de Estado ligado a los GAL . Venganza, tortura, castigo... Los dos lados vuelven a hacerse visibles según la perspectiva del que los emprenda o del que los investigue.
La tensión dramática, que evoluciona al dinámico ritmo de la investigación, consigue mantenerse hasta el último capítulo. Es precisamente en ese momento, cuando el lector cómplice ya ha conseguido deshacer la madeja, cuando también se da cuenta de que el libro se le ha hecho corto y que quiere más... La teniente Karen Beckler ya se ha posicionado y apunta alto para hacerse hueco entre los investigadores más seguidos del género .