Temperaturas altas y ausencia de lluvias en Navidad y Año Nuevo
La falta de precipitaciones, aunque aún no es alarmante, sí es muy preocupante
Si decimos que el otoño ha sido más cálido y seco de lo habitual no es ninguna sorpresa. Lo que sí es nuevo, y a la vez preocupante, es que esta situación se mantendrá, al menos, hasta el próximo año 2016 . Es decir, vamos a tener una Navidad y un Año Nuevo seco y con temperaturas por encima de lo normal.
Lo que podría considerarse una buena noticia, pues hará «buen tiempo» estas fiestas navideñas, en realidad es muy preocupante, ya no sólo para los agricultores, que están viendo que no pueden sembrar el cereal por falta de humedad en el suelo , sino para todos los ciudadanos, tanto por la contaminación ambiental como por la paulatina bajada de los embalses que abastecen la red de agua.
Y el problema es que no se espera que las cosas cambien en los próximos días, según el jefe de la Unidad de Estudios y Desarrollo de la Aemet en Madrid y Castilla-La Mancha, Modesto Sánchez, quien advierte que los meses de otoño, junto con los de primavera, son los más húmedos del año en Castilla-La Mancha, por lo que el invierno debería ser más lluvioso de lo normal si no queremos pasarlo mal el próximo año y entrar en un periodo de sequía grave.
En cuanto a las temperaturas de este otoño, en todas las provincias han sido más altas de lo normal, mientras que las precipitaciones, excepto en Albacete, por debajo de la media.
Según el técnico de la Aemet, el día más frío del otoño fue el 7 de noviembre, con 7,4 grados bajo cero en Mira (Cuenca) , y el más cálido el 26 de septiembre, día en que los termómetros subieron hasta los 34,4 grados en Villarrobledo (Albacete) .
Después de analizar todos los datos, Modesto Sánchez, ha asegurado que se puede hablar de que el año 2015 se cerrará como uno de los 5 ó 6 años más cálidos de la historia , «no sólo en la región y en España, sino a nivel mundial».