Subvención de 9,7 millones de euros para poyectos sociales

El dinero sale del famoso 0,7% del IRPF y por primera vez será gestionado por las comunidades

Aurelia Sánchez, consejera de Bienestar Social, ayer en el Palacio de Fuensalida de Toledo JCCM

J. A. PÉREZ

Seguro que se lo han preguntado: ¿a dónde va el dinero del 0,7 por ciento del IRPF que marcamos en la famosa casilla de la declaración de la renta? Pues, además de a la Iglesia Católica (el que lo desee), a subvencionar «entidades sociales para proyectos de interés general». Con este rimbombante título anunciaba este martes la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Aurelia Sánchez, que el Gobierno regional va a gestionar 9,7 millones de euros para tales fines.

El año pasado en Castilla-La Mancha, gracias a este 0,7 por ciento del IRPF se financiaron 210 proyectos de 118 entidades . De ellos 20 eran programas de infancia y familia, 28 estaban dirigidos a jóvenes, 19 a mujeres, 19 a mayores, 49 a discapacitados, 20 a drogodependientes, cinco a personas con sida, cinco a personas de etnia gitana, diez a reclusos y exreclusos, cinco para urgencias, cinco para inclusión social, seis a inmigrantes, seis para intervención en voluntariado y tres para igualdad de trato y no discriminación.

Este año en España se dedicarán un total de 240 millones de euros para estos proyectos, 9,7 de ellos en Castilla-La Mancha. A las subvenciones pueden optar entidades del Tercer Sector de Acción Social, además de Cruz Roja Española y todas las asociaciones y federaciones que obviamente cumplan los requisitos. En cambio, quedan fuera las entidades vinculadas a la administración pública, las universidades, los partidos políticos y sus fundaciones, los colegios profesionales, las cámaras oficiales de comercio, industria y navegación, las sociedades civiles, las organizaciones empresariales y sindicales...

La máxima subvención para un proyecto será de un millón de euros. La convocatoria se publicará en el BOE en unos días y a partir de ahí habrá un plazo de quince días para que las entidades presenten sus proyectos. Según la consejera, de estas ayudas se beneficiarán personas en riesgo pobreza, de exclusión social o en situación de vulnerabilidad.

«Reparto más equitativo»

Lo novedoso de estas subvenciones es que por primera vez serán gestionadas por las comunidades autónomas y no por el Estado. Esto es así debido a un recurso de la Generalidad de Cataluña ante el Tribunal Constitucional, que dio la razón a los gobiernos autonómicos frente al nacional por «invasión de competencias».

En cualquier caso el dinero asignado a cada región sigue dependiendo del Estado y Castilla-La Mancha, ya avanzó ayer la consejera, va a pedir «un reparto más equitativo». Según Aurelia Sánchez, nuestra comunidad recibe 9,7 millones con una población de dos millones, mientras que, por ejemplo, Castilla y León, que tiene 2,4 millones de habitantes, recibe 20 millones. «Vamos a exigir que se tengan en cuenta indicadores como la dispersión o la ruralidad», insistió la responsable de Bienestar Social.

Subvención de 9,7 millones de euros para poyectos sociales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación