Suben las solicitudes de reproducción asistida en Castilla-La Mancha un 33%
Desde el 1 de enero de 2017 se incluye en este servicio a todas las mujeres, sin importar su orientación sexual ni su situación sentimental
El Consejo de Gobierno también ha tomado en consideración esta semana un informe de la Consejería de Sanidad que refleja que en lo que llevamos de este año las solicitudes de acceso a técnicas de reproducción asistida en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) se han incrementado en un 33% respecto al 2016, con un total de 1.350 mujeres atendidas .
Desde el 1 de enero de 2017, según ha informado este miércoles el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando, se elaboraron unas instrucciones que suponen una estrategia sobre reproducción asistida con el fin de homogeneizar las prestaciones en todos los centros del Sescam y, con ello, garantizar la igualdad de oportunidades para acceder a este servicio sanitario. «Esto incluye a todas las mujeres, sin importar su orientación sexual o su situación sentimental, no como ocurría durante la legislatura anterior, cuando se aducía un supuesto ahorro económico», ha aclarado.
Actualmente el estudio de fertilidad para hombres y mujeres se está realizando en los 14 hospitales de la región, son 8 los hospitales que permiten la inseminación artificial (Albacete, Villarrobledo, Puertollano, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina y Almansa, aunque pronto también se hará en el Hospital Universitario de Ciudad Real) y los hospitales de Albacete y Toledo los que realizan la fecundación in vitro .
Noticias relacionadas