Sorteo de 600 permisos de caza en los cotos sociales de la provincia Toledo
Se aceptaron 3.170 solicitudes para las modalidades de montería, rececho y aguardo para especies como el ciervo, el jabalí y el muflón.
El Gobierno de Castilla-La Mancha realizó el sorteo de los permisos de caza para los cotos sociales de la provincia de Toledo, en cinco terrenos cinegéticos dentro del Plan Anual de Aprovechamiento Cinegético de la temporada 2022-2023. Se aceptaron 3.170 solicitudes, de las que 2.255 eran nacionales, 907 autonómicos y 8 locales, que optaron por los 600 permisos para las modalidades de montería, rececho y aguardo para especies como el ciervo, el jabalí y el muflón.
Así lo dio a conocer el delegado de Desarrollo Sostenible en Toledo, Tomás Villarrubia, quien señaló que, en estos cotos sociales, estas actividades se realizan siempre «bajo criterios de sostenibilidad y buenas prácticas convirtiéndose en un ejemplo de gestión para todos los cotos de la región».
Villarrubia resaltó que se ha recuperado los cotos sociales que fueron eliminados en 2012 ; en el caso de la provincia de Toledo, el de Cañadillas, ubicado en Sevilleja de la Jara. Estos cotos se volvieron a poner en marcha con el objetivo de realizar una actividad cinegética respetuosa y ambientalmente responsable, con igualdad de oportunidades para todas las personas interesadas en la práctica de la caza en la región.
Actualmente, Castilla-La Mancha dispone de más de 5.700 terrenos cinegéticos en toda la región y se expiden en torno a 110.000 licencias de caza masculinas y hasta 1.200 femeninas. Según las estimaciones, el sector cinegético genera más de 6.500 empleos directos en la región con un valor económico de más de 600 millones de euros cada año.