Sigüenza da un paso más para ser declarada Ciudad Patrimonio por la Unesco

El Consejo de Patrimonio Histórico de España ha aceptado incluirla en su Lista Indicativa de Patrimonio Mundial

Plaza Mayor de Sigüenza ABC

ABC

La candidatura de Sigüenza ha dado otro paso en su objetivo de ser declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. De momento, el Consejo de Patrimonio Histórico de España ha aceptado incluirla en su Lista Indicativa de Patrimonio Mundial que propondrá a la Unesco.

La noticia llega 665 días después de que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunciara la intención de la Junta de impulsar la candidatura durante la presentación de la programación del IX Centenario de la Reconquista de la localidad.

En caso de conseguirlo, Sigüenza sería la tercera ciudad de la región reconocida por la Unesco y la número 16 en España . Esta es la lista de las 15 ciudades que ya tienen esta distinción: Toledo, Cuenca, Ávila, Alcalá de Henares, Baeza, Cáceres, Córdoba, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Úbeda.

El proceso es largo. Ahora Sigüenza tendrá que figurar como mínimo un año en esta Lista Indicativa de Patrimonio Mundial. Después, el Estado decide cuándo presenta el expediente de candidatura, que debe ser lo más exhaustivo posible, asegurándose de que contiene toda la documentación necesaria, escrita y gráfica, que requiere la Unesco. A continuación, el Centro del Patrimonio Mundial lo transmite a los organismos consultivos para su evaluación, lo cual dura al menos un año y medio.

Si cumple todos los requisitos, el Comité de Patrimonio Mundial examina la candidatura, además de ver in situ la ciudad para verificar el contenido del expediente. Con ello, se realizará un informe que servirá de base en la valoración del Comité de Patrimonio Mundial. Se trata de un órgano compuesto por representantes de 21 países que se mantienen en el cargo un máximo de seis años. Se reúne una vez al año y, entre otros asuntos, decide qué bienes son inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial.

Los criterios de selección

Sigüenza deberá demostrar que posee un valor excepcional y cumplir, por lo menos, con uno de los diez criterios de selección. Estos son: representar una obra de arte del genio creador humano; atestiguar un intercambio de influencias considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural o determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología; aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida; o constituir un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana.

También figura en la lista ser un ejemplo eminente de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización tradicional de las tierras o del mar, representativas de una cultura o de la interacción entre el hombre y su entorno natural; estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, con ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan un significado universal excepcional; o representar fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcionales.

Asimismo, ser ejemplos eminentemente representativos de las grandes fases de la historia de la tierra; de procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución y el desarrollo de los ecosistemas y en las comunidades de plantas y animales; o contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación