La sequía cambia el paisaje castellano-manchego
La siembra del cereal está muy retrasada y ya se ha perdido entre un 25 y un 30% de lo sembrado
El tercer año de sequía se está haciendo notar ya en el campo castellano-manchego, especialmente en el sector cerealista . Es el tiempo de la siembra y el suelo está totalmente seco , por lo que va a ser difícil que las producciones que salgan adelante tengan una mínima rentabilidad, sobre todo si los costes de producción de semillas y fertilizantes siguen al alza . Una sequía que se nota en el paisaje castellano-manchego, que a estas alturas del año debería «verdear» y lo que predomina es el color marrón.
En el balance del año agrario que ofrecen los responsables de la Asociación Agraria Asaja, se advierte de la situación «dramática» que puede vivir la agricultura y ganadería regional en los próximos meses si no llueve pronto . Ya hay una previsión de pérdidas de cereal de entre el 25 y el 30% porque lo sembrado hasta ahora no está naciendo.
El secretario regional de Asaja, José María Fresneda, recuerda que el precio del barril Brent ha bajado esta semana un 30% con respecto a enero de este mismo año, y sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con los precios de los derivados del petróleo, como el gasóleo agrícola, que sólo han bajado un 5%. Lo mismo ocurre con el precio de los principales abonos nitrogenados utilizados por los agricultores españoles, como la urea, que en enero de este año rondaba los 336 euros/tonelada y en la actualidad están en torno a 320 euros.
Y luego está el precio que se paga al agricultor y ganadero por sus productos, muy por debajo de los costes.
Por este motivo, desde la organización agraria se reclama a las administraciones que tomen cartas en el asunto «porque nosotros somos un sector intervenido», recuerda Fresneda, al igual que a las entidades financieras, a las que pedía un «entendimiento» con los agricultores a la hora de gestionar los préstamos, teniendo en cuenta que el sector «es el que mayor liquidez está inyectando a la economía» .
Precisamente, sobre el debate que en los últimos meses se ha abierto sobre la escasez de agua y la aprobación de varios trasvases del Tajo al Segura, los responsables de la organización agraria aseguran que es un «debate estéril» que no resuelve nada y que se acabará el día 21 de diciembre, después de las elecciones generales.
Menos autopistas
«Lo que se necesita en esta región son infraestructuras para tener agua», reclama el presidente de Asaja, Fernando Villena, que lamenta que los distintos gobiernos hayan gastado miles de millones en hacer autopistas de peaje o conexiones en AVE «y ni un solo euro en treinta años en hacer obras para poder tener regadíos en Castilla-La Mancha ». Y es que para que una explotación de secano sea rentable debería convertir al menos el 30% en regadío, algo que en estos momentos es imposible en la región.
En el balance realizado por los responsables de Asaja también se ha reclamado que los fondos del Plan de Desarrollo Rural que llegarán a la región sean para los agricultores «y no para hacer un tanatorio o un parque con bancos en un pueblo», opinaba Villena, quien también ha recordado que más del 30% del presupuesto es para los servicios de incendios y otra partida importante para la incorporación de jóvenes a la agricultura.
También la organización agraria ha reclamado su aportación en la lucha contra el cambio climático y su disposición a adaptarse a un modelo agrario que sea beneficioso para evitar la contaminación. «Podemos contribuir a que el campo no se convierta en un desierto , pero nos deben decir qué tipo de explotaciones se necesitan y pagar por ello», advertía Villena.