Sanidad ha destinado 400 millones a covid y contratado a 9.223 profesionales
De la inversión total, ha detallado que 153 millones se han destinado a personal, 217 a material y 30 millones a equipamiento
Test de saliva | Todo lo que debes saber sobre los nuevos test de saliva de Madrid
![El consejero de Sanidad durante su comparecencia en la comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/30/consejero-kG2H--1248x698@abc.jpg)
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha destinado más de 400 millones de euros a la lucha contra la covid-19 en lo que va de año 2020 y ha contratado a 9.223 profesionales durante la pandemia.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha actualizado estos datos en la comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales, a la que ha acudido para presentar los presupuestos de su departamento para 2021 y la ejecución de las cuentas de 2020, y en cuya intervención ha tenido un recuerdo para todas las víctimas del virus y un reconocimiento para los profesionales sanitarios.
De la inversión total, ha detallado que 153 millones se han destinado a personal, 217 a material y 30 millones a equipamiento.
En concreto, en lo que respecta al material, ha especificado que se han realizado más de 220 contratos de emergencia para la adquisición de equipos de protección de material asistencial, entre ellos 99 millones de mascarillas, tres millones de batas de aislamiento y cuatro millones de test para diagnóstico de covid-19.
En este sentido, ha resaltado que « todos los hospitales disponen de la tecnología necesaria para la realización de pruebas PC R», así como todas las gerencias tienen la posibilidad de realizar test rápidos de anticuerpos y de antígenos , tanto en Atención Primaria como Hospitalaria, y todas las provincias cuentan con capacidad para realizar otro tipo de diagnóstico como es la prueba TMA.
En relación a recursos humanos, el titular regional de Sanidad ha informado de que se han contratado hasta la fecha 9.223 profesionales, que suponen el 36 por ciento de la plantilla total, lo que ha hecho que Castilla-La Mancha sea «la comunidad autónoma que más ha contratado en términos relativos y la segunda en términos absolutos», después de Madrid que ha hecho 11.324 contratos, 2.000 más que esta región pero con ocho millones de habitantes frente a dos de esta comunidad.
También ha apuntado que del total de 9.223 contratos, la mayoría han sido para personal facultativo, enfermería y técnicos, en concreto 854, 3.155 y 2.000 respectivamente.
Todo ello ha servido, según Fernández Sanz, para afrontar la segunda oleada del virus de manera diferente a la primera, en la que hubo 17.000 personas contagiadas frente a las 69.000 registradas en esta segunda ola pero con una bajada en el número de ingresados, ya que hubo 4.000 en cama convencional y 400 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la primera parte de la pandemia y 500 ingresados en total y 90 en UCI en esta segunda parte.
Con todo, ha hecho hincapié en que «la capacidad asistencial para combatir el virus es fruto del esfuerzo de los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam)», de manera que el sistema está capacitado para disponer de 5.192 camas operativas de hospitalización además de 433 puestos de pacientes críticos con respirador y 75 sin respirador.
A esto hay que sumar, ha remarcado, las más de 675 personas que se dedican al rastreo más el 25 % de los recursos humanos destinado a Atención Primaria y formación a los rastreadores, entre ellos 130 del Ejército y quienes participan en el curso en línea en el que se forman 1.127 profesionales que están «en cantera» por si fuera necesaria su labor, ha concluido.