Ryan Castilloux: «Dudar es bueno, pero dudar de las tierras raras es desinformación»

Este geólogo canadiense es director y fundador de Adamas Intelligence, además de ser titular de un máster con especialización financiera en la Rotterdam School of Management, Erasmus University

El geólogo canadiense Ryan Castilloux CRE

M. CEBRIÁN

Ryan Castilloux, de origen canadiense, es el fundador y director de Adamas Intelligence, una firma independiente de investigación y consultoría que ofrece asesoría estratégica e inteligencia continuada sobre los sectores de metales y minerales críticos . Es un geólogo con trayectoria en minería y exploración, además de ser titular de un máster con especialización financiera en la Rotterdam School of Management, Erasmus University.

-¿Qué son las tierras raras?

-Las tierras raras son un grupo de 17 elementos de la tabla periódica comúnmente conocidos como los lantánidos. A pesar de su nombre, las tierras raras son relativamente comunes en la superficie de la tierra, aunque es infrecuente encontrar depósitos minerales significativos desde un punto de vista económico, como es el caso del depósito Matamulas en España.

-¿De dónde proviene el nombre de tierras raras?

-Cuando se descubrieron por primera vez los elementos de tierras raras a principios del siglo XIX, se pensaba que eran muy escasos en la corteza terreste. Y debido a que los metales tienen una apariencia terrosa, se les denominó elementos de tierras raras.

-¿Cree que el nombre de tierras raras puede generar rechazo en ciertos sectores de la sociedad para aceptar este tipo de minería?

-No, no creo que el nombre genere rechazo, pero debido a que algunos minerales de tierras raras (no todos) pueden contener concentraciones de elementos radiactivos como uranio y torio, la posibilidad de explotar sus yacimientos puede generar preocupaciones en ciertos sectores de la sociedad. La técnica de extracción y concentración que ha diseñado Quantum Minería tiene un bajo impacto y un riesgo bajo para el medio ambiente.

-¿Cuáles son las principales aplicaciones de estos minerales?

-La monacita es la fuente primaria de elementos de tierras raras. La monacita contiene normalmente todos los 17 elementos de tierras raras, pero la concentración de cada uno de estos elementos es diferente. Por ejemplo, la monacita que se extraería en el proyecto Matamulas en España tiene una alta concentración de neodimio (Nd) y praseodimio (Pr).

-¿Quiénes son los principales financiadores de estos proyectos?

-En China las principales entidades financieras son propiedad del Estado y de algunos negocios privados. Pero en el resto de países, como es el caso de España, la inversión podría venir de múltiples sectores: capital riesgo, banca de inversión, financiación estructurada, fondos públicos o incluso financiación propia de los propietarios del proyecto.

-¿Se muestran, en general, los gobiernos partidarios o, al menos, transigentes con las tierras raras?

-Son tolerantes cuando el propietario del proyecto presenta un plan de desarrollo sólido y completo, así como un estudio de impacto medioambiental que determina que el proyecto tendrá un beneficio positivo.

-Para alguien que dude de las bondades de este tipo de proyectos, ¿por qué recomendaría las tierras raras?

-Recomendaría que hagan sus deberes para asegurarse de que las razonas por las que dudan están justificadas. En el caso de los elementos de tierras raras, a menudo se exagera y se retratan hechos falsos en las noticias debido a las históricamente pobres prácticas mineras en China. Dudar y cuestionar el impacto de un proyecto minero local es una reacción natural de la sociedad, y eso es bueno. Pero cuando se trata de tierras raras, estas dudas son a menudo debidas a la desinformación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación