Ruta 091: kilómetros solidarios por los sordos de Cuenca

La Policía Nacional organiza para este sábado una carrera a beneficio de la Asociación Cultural de Sordos Ascoc

El inspector jefe Paco Sánchez será uno de los participantes, a pesar de que tiene el menisco de la pierna derecha roto: «Lo haré a mi marcha y para colaborar»

Cartel de la carrera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al inspector jefe Paco Sánchez no le va a frenar su lesión de menisco. Este sábado correrá los 8 kilómetros de la I Carrera Solidaria Ruta 091 que la Policía Nacional organiza en Cuenca. «Estoy operado de los meniscos de las dos piernas y participaré con el menisco de la pierna derecha roto. Pero lo haré a mi marcha y por colaborar», asegura este agente de la comisaría conquense, donde es el jefe de Policía Judicial.

La prueba le servirá de entrenamiento para cuando esprinta detrás de los malos. Pero Paco no correrá solo este sábado. Estará acompañado de sus sobrinos Alberto Mayordomo, exfutbolista de la Unión Balompédica Conquense, y Sergio Guadalajara, piloto de enduro. Los dos están preparándose las oposiciones para ser policía nacional. «Vamos a correr juntos, aunque mis sobrinos están más fuertes», adelanta el inspector jefe.

Alberto, Sergio y Paco serán tres de los participantes en la prueba, que comenzará a las cinco y media desde la comisaría de policía. El dinero recaudado irá para la Asociación Cultural de Sordos de Cuenca (Ascoc), muy necesitada de ayudas económicas. «Va a ser un buen empujón» , asegura Eva Pasarón, trabajadora social de Ascoc.

Carlos Antonio, sordo y presidente de esta asociación, está muy contento con la iniciativa de la Policía Nacional, programada para 2020 pero que hubo de ser cancelada por la pandemia. «A través del Fórum de la Discapacidad de Cuenca, se propuso a la policía destinar el dinero a nuestra asociación, porque no tenemos muchos medios, y la policía decidió donar los beneficios a Ascoc», explica su trabajadora social. «Así podremos destinar esos fondos a nuestras actividades, porque recibimos muy pocas subvenciones y lo poco que llega es para atención social a las personas sordas», explica Eva Pasarón.

«El dinero se destinará a talleres de lengua de signos, que casi nadie la conoce, aunque está considera una lengua oficial en España desde 2007» , avanza la trabajadora social. «Las personas sordas sufren una discriminación invisible, y me explico: tú ves una persona en silla de ruedas, le haces una rampa y es una barrera que ya ha superado. Sin embargo, en el caso de las personas sordas, la barrera de la comunicación resulta prácticamente invisible. No es algo que veas, como ves a una personas en silla de ruedas o con un bastón».

Quieren organizar esos talleres de lengua de signos en varias instituciones, en algún colegio de Cuenca capital y en otros de la provincia, como ya hicieron el año pasado en varios institutos de enseñanza obligatoria. «Además, pretendemos crear para la asociación una biblioteca de lengua de signos», añade Eva Pasarón.

Paco Sánchez dice que correrá sin presión, a su ritmo, pero ya se sabe que uno al final se exige en este tipo de pruebas, y más si es para un fin benéfico. Después de la prueba, habrá una exhibición de varias unidades especiales de la Policía Nacional , como un helicóptero 091, drones, guías caninos, agentes de la UPR, de caballería y de subsuelos. Alberto y Sergio, los aspirantes a policías, tendrán que tomar buena nota.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación