El Rojas acoge «Peer Gynt, el gran monarca»: un viaje a la mente del ser humano
El espectáculo se podrá ver este viernes a las 11.00 horas, dentro de la Campaña Escolar. Para el público en general la función será a las 20.00 horas
El dramaturgo argentino Jorge Eines ha recreado de una forma muy original una de las obras más emblemáticas de la literatura dramática, «Peer Gynt, el gran monarca» de Ibsen, que se pone en escena este viernes, a las 20.00 horas, dentro del Ciclo de Teatro Contemporáneo del Teatro de Rojas . Además, también se ha programado a las 11.00 horas un pase para los centros escolares de Toledo.
La propuesta de Eines que se presenta en el Teatro de Rojas este viernes supera la concepción tradicional de la obra para entrar en una dinámica nueva, distinta, que alberga en su profundidad un enorme repertorio de contenidos.
El díscolo protagonista se resiste a aceptar las condiciones ordinarias de la vida e intenta alcanzar alturas difíciles de conseguir utilizando procedimientos regulares. La aspiración al poder, el dinero y la fama trastorna la mente del protagonista y altera la vida de todo su entorno. Un entorno constituido inicialmente por la madre y la familia, y ampliado sucesivamente por varias jóvenes a quienes desea poseer el ambicioso joven.
El contacto con una de ellas Anitra, tras su pavorosa experiencia con la hija del rey de la montaña, lleva al paroxismo al personaje, rescatado finalmente por el amor de Solveig.
La puesta en escena de Eines sorprenderá al espectador por la manera de plantear los mensajes y sobre todo por la estructura dramática de la obra. Juan Díaz, Carmen Vals, Daniel Méndez, Carlos Enri, Danai Querol, Beatriz Melgares, Agustín López y Belén Lázaro incluirán la música de Grieg y otros temas de jazz y blues que agitarán la acción escénica , convirtiendo el texto en una referencia al pasado y una proclama sorprendente de modernidad.
Una obra con ocho actores, algunos de los cuales desempeñan varios personajes, ya es un reto importante en la actual situación de la escena, pero aún lo es más cuando la filosofía estética del dramaturgo y director consigue que los ocho permanezcan actuando simultáneamente, exigiendo del espectador una atención múltiple a la que generalmente no está acostumbrado.
Es una constante en la formulación dramática de Eines que aporta una nueva visión a la tradicional factura de la obra de Ibsen , del mismo modo que ya hizo la compañía Tejido Abierto Teatro con otras producciones anteriores, como Babilonia, de José Ramón Fernández, y Bodas de Sangre, de García Lorca.
Noticias relacionadas