La Roda rehabilitará la estación de Adif para hacer de ella un uso sociocultural

El Ayuntamiento maneja un proyecto de 700.000 euros

El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, durante la firma del contrato con Adif Ayto.

ABC

El Ayuntamiento de La Roda ha firmado un contrato de arrendamiento con Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por un periodo de 20 años prorrogables por el que Adif cederá al Consistorio más de 16.000 metros cuadrados para uso sociocultural (15.828 metros cuadrados son terrenos urbanos adyacentes). El contrato será gratis durante los primeros 18 meses, de 250 euros mensuales durante el siguiente año y medio y a partir de 2023 el Ayuntamiento pagará 500 euros .

La intención del Gobierno municipal que dirige Juan Ramón Amores es rehabilitar tres viviendas situadas en la primera planta del edificio de viajeros, además del antiguo muelle de la estación, cuatro depósitos de agua y dos terrenos adyacentes. Las renovadas instalaciones se cederán a asociaciones culturales y sociales, y también se adecuarán zonas de esparcimiento en el entorno para todos los públicos.

Estos edificios se podrán arreglar «gracias a la gestión de la concejala de Empleo, María Ángeles García, que ha previsto un Plan Recual para la rehabilitación de las viviendas y que ya ha concedido la Junta de Comunidades», explicó Amores.

El edificio del muelle duplicará su superficie, ya que «en el proyecto en el que estamos trabajando añadiremos una altura más» y contará con cuatro salas multiusos y luminarias. Asimismo, se creará una zona verde, «junto a la zona de los depósitos que también arrendamos», y la superficie de suelo adyacente «la emplearemos para zona de esparcimiento, cultural y deportiva». El alcalde espera que esto sea una realidad en 2021, «dependiendo de los remanentes». El proyecto tendrá un coste de unos 700.000 euros y servirá de centro de ensayos a la Banda de Música Virgen de los Remedios.

Uno de los primeros ferrocarriles de España

Por otro lado, esta propuesta se enmarca dentro de la estrategia empresarial de Adif, incluida en su Plan Estratégico 2030 para potenciar el patrimonio en desuso, como es el caso de estas edificaciones que datan del siglo XIX y de principios del XX. Así pues, el Ayuntamiento respetará el valor histórico-patrimonial de las instalaciones.

La Jefa de Patrimonio y Urbanismo de Castilla La Mancha, Dolores Rodero, explicó que el de La Roda «pertenece a uno de los primeros ferrocarriles que tuvo España», en referencia a la línea Madrid- Alicante que se desarrolló a su paso por La Roda entre 1850 y 1853. El municipio «fue un nudo ferroviario y comercial importante, que a partir de 1856 llevó a ampliar la estación que más adelante se continuaría ampliando hasta principios del siglo XX con viviendas para los trabajadores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación