Religión

El pregón en la catedral marca el inicio de la Semana Santa en Albacete

El párroco Luis Enrique Martínez durante su discurso tuvo palabras de recuerdo para los fallecidos por Covid-19

El alcalde de Albacete ha presidido el pregón de la Semana Santa en la catedral de la ciudad ABC

ABC

La Semana Santa de Albacete ha comenzado con el pregón que ha ofrecido el párroco Luis Enrique Martínez Galera y que se ha celebrado en la catedral. El alcalde de Albacete, Vicente Casañ, ha expresado su orgullo por la ciudad de Albacete por mantener viva la llama de la Semana Santa en éste, el segundo año, en el que las restricciones sanitarias impiden celebrar las tradicionales procesiones.

«No hay adversidad que pueda con la Semana Santa, porque la Semana Santa está dentro de nosotros y eso no nos lo puede arrebatar ningún virus», ha dicho el alcalde Vicente Casañ , durante su preludio al pregón de Semana Santa, que este año ha sido responsabilidad del párroco Luis Enrique Martínez Galera, hacia quien el alcalde ha mostrado su «admiración y respeto» .

El pregonero, que fue designado para ello en 2020 pero que dada la declaración de pandemia no pudo pronunciarlo, dedicó su pregón a las personas que han fallecido a consecuencia del coronavirus, aquellos enfermos que han luchado y que siguen luchando contra el virus, y también a aquellos que en sus cometidos esenciales han permitido a la ciudadanía afrontar esta situación.

Quien fuera vicario de la diócesis ha recordado sus raíces hellineras y su vínculo con la Semana Santa desde su nacimiento, un Martes Santo, hasta su actual relación con cofradías y agrupaciones musicales de Semana Santa como párroco del Buen Pastor.

Profundo conocedor del patrimonio eclesiástico y de la imaginería, Luis Enrique Martínez ha hecho en su pregón un recorrido por la historia de la Semana Santa de Albacete y por sus imágenes, sus piezas de ajuar e incluso las obras musicales propias, en definitiva, todo el patrimonio de la Semana Santa de Albacete.

El pregonero ha finalizado su intervención subrayando que, no obstante, lo más importante de la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es su «patrimonio inmaterial» conformado por las personas «que hacen la Semana Santa», representado sen sus 14 cofradías y hermandades cuyos integrantes participan en hacer posible su celebración, desde los nazarenos a los músicos, pasando por artesanos, costureras e incluso maestros de la gastronomía, que dan lo mejor de sí mismos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación